El Gobierno del presidente Gustavo Petro dio un paso histórico hacia la reactivación del transporte férreo en Colombia, al adjudicar la Alianza Público Privada (APP) del corredor La Dorada-Chiriguaná. Esta concesión permitirá conectar el centro del país con los puertos del Caribe colombiano.
El consorcio ganador, Estructura Plural Línea Férrea, obtuvo la más alta calificación en la evaluación técnica y financiera, y presentó la oferta económica más alta, superando los $2,27 billones. El consorcio está integrado por las empresas Ortiz Construcciones y Proyectos S.A., Transporte Ferroportuario de Colombia – Transferport S.A.S, y C.I. y Colombian Natural Resources I SAS.
El corredor La Dorada-Chiriguaná tiene 522 kilómetros de extensión y atraviesa los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar. La APP generará 32 mil empleos directos e indirectos, disminuirá 37 mil toneladas de CO2 al año y beneficiará a 400 mil habitantes de 25 municipios.
El proyecto incluye la realización de obras como el cambio de rieles, la construcción de un edificio administrativo y un Centro de Control Operativo, entre otras. También se contempla la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso y la reubicación de dos instituciones educativas.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que este proyecto potenciará la intermodalidad con los puertos y generará empleo y riqueza para los departamentos por los que atraviesa el corredor. El presidente de la ANI, Óscar Javier Torres Yarzagaray, aseguró que el proceso fue transparente y riguroso.
El corredor férreo La Dorada-Chiriguaná es clave para la estrategia intermodal del Gobierno, que busca aprovechar al máximo los modos carretero, aeroportuario, fluvial y portuario. El proyecto permitirá reducir hasta en 20% los costos del transporte de carga y mejorar la logística.