Alto Sinú tendrá su primera Escuela Normal Superior

Compartir

 

Desde Ciénaga de Oro en el departamento de Córdoba, la ministra de Educación Aurora Vergara Figueroa, anunció la creación de una Escuela Normal Superior en el municipio de Tierralta, territorio PDET.

La funcionaria aseguró que para finales de 2023 la Institución Educativa Agroecológica Nuevo Oriente, que hoy cuenta con 50 educadores para atender a 1.400 niñas, niños y jóvenes, 60 % pertenecientes a población víctima del conflicto, se convertirá en la primera Escuela Normal Superior del Alto Sinú.

«Las Escuelas Normales Superiores son una apuesta del Gobierno Nacional porque van a permitir fortalecer el programa de formación de docentes para primera infancia y básica en municipios PDET y zonas rurales. También se constituyen en actos de reparación y en una promesa de paz cumplida para municipios como los del sur de Córdoba», aseguró la ministra Aurora Vergara Figueroa.

La comunidad de esta institución educativa de Tierralta, caracterizada por su tradición agroecológica y su compromiso con la paz, es un ejemplo de una escuela resiliente que hoy ocupa el segundo lugar en las pruebas Saber en el municipio.

«En el segundo semestre de 2024 estaremos recibiendo la primera cohorte de 80 estudiantes que se convertirán en maestros normalistas para preescolar y primaria», confirmó la titular de la cartera Educativa.

Por su parte, el rector de la institución Nuevo Oriente de Tierralta, Miguel Romero Baldovino, afirmó que «el 14,9% de la población del Alto Sinú es analfabeta y era necesaria una escuela de pedagogos, con sentido de pertenencia, que pudiera formar a las futuras generaciones para aportar en la transformación de la región. La meta en diez años es lograr graduar alrededor de 500 nuevos maestros para el Alto Sinú».

AMPLIACIÓN DE COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN CÓRDOBA

Como parte de la política de regionalización de la educación superior, el Ministerio de Educación Nacional anunció que para la subregión de la Sabana (Ciénaga de Oro, Sahagún, Chinú, Tuchín, Momil y municipios sucreños), se contempla la ampliación de cobertura en la nueva sede de Sahagún, que tendrá capacidad para 3.000 nuevos cupos.

Y para la subregión del Bajo Sinú (Lorica, San Antero, San Bernardo del Viento y Moñitos), se contempla la ampliación de la sede de Lorica.

Con el propósito de cumplir con la meta de ampliación de cupos en la región, en el Consejo Superior de la Universidad de Córdoba se trabajará en torno a la política de admisiones con enfoque diferencial y territorial.

«Tenemos el reto de fortalecer el tránsito de estudiantes del nivel complementario a la educación superior con el apoyo de las IES públicas. En esta tarea nos acompañarán en el departamento de Córdoba, la Universidad de Cartagena, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y la Universidad de Córdoba», confirmó la ministra de Educación.

 


Compartir