En el Sistema Electrónico de Contratación Pública, Secop, fueron publicadas por la Gobernación del Atlántico las licitaciones para escoger fabricante y comercializador del licor Vía 40. La Secretaría de Hacienda del Atlántico abrió dos procesos: uno para fabricar los nuevos licores destilados de la Gobernación y otro para comercializarlos y distribuirlos.
El primer proceso que se abrió, el pasado 28 de diciembre, fue el de fabricación de los licores. Las propuestas se recibirán del 22 de enero al 7 de febrero, fecha de cierre. La adjudicación es el 5 de marzo próximo y dos días después se firma el contrato, de acuerdo con los plazos informados en el Secop.
La licitación de un comercializador y distribuidor de Vía 40 tiene fecha de apertura del 2 de enero. Los interesados podrán presentar sus propuestas entre el 24 de enero y el 7 de febrero. Este contrato se adjudica el 7 de marzo y dos días después.
“Esta es una convocatoria abierta, en la que pueden participar empresas nacionales y extranjeras”, explicó el subsecretario de Rentas de la Gobernación, Robinson Pérez.
En ambas licitaciones, la Secretaría de Hacienda fija en 10 años el plazo de ejecución de los contratos, contados a partir de la firma de cada acta de inicio.
El secretario de Hacienda de Departamento, Juan Carlos Muñiz, explicó que la distribución de Vía 40 se hará en Atlántico, pero cabe la posibilidad de ingresar a otros mercados, con previa autorización. “Esto nos dará la posibilidad de tener utilidades de $60.000 millones durante los próximos 10 años”.
Cabe recordar que los recursos generados por el monopolio licorero para el departamento son invertidos en los sectores de educación y salud.