Atlántico: Clausura la primera Copa Mujer Atlántico Líder 2017

Compartir

Cuatro equipos llegaron a la semifinal para disputarse el campeonato de la primera Copa Mujer Atlántico en fútbol sala, que quedó en manos del equipo femenino de Barranquilla, mientras que el subcampeonato fue Baranoa. Esta justa deportiva y recreativa tuvo el acompañamiento también de Indeportes y la Asociación Colombiana de Mujer y Deporte, Asomujer.

120 jóvenes mujeres adolescentes, entre los 14 y 17 años, rodaron la pelota desde el pasado 26 de noviembre y ayer culminaron este proyecto con el que se busca no solo mostrar las capacidades en el campo deportivo, sino prevenir embarazos a temprana edad y violencia intrafamiliar.

A la clausura asistieron los ocho municipios que hicieron parte de los equipos de fútbol sala de: Santo Tomás, Malambo, Soledad, Galapa, Puerto Colombia, Baranoa, Sabanalarga y Barranquilla.

La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Sandra Vásquez, manifestó que este tipo de espacios recreativos les da cabida a las mujeres para que demuestren sus capacidades en el campo deportivo, fomenten habilidades de liderazgo y tengan una mejor integración social y de convivencia.

“Mediante la práctica deportiva se alcanzan grandes logros, se conquistan triunfos, se asumen derrotas, se empoderan de procesos sociales, se genera una mayor integración y se fomentan espacios de convivencias”, expresó Vásquez.

La idea de la actividad es promover la práctica de hábitos y estilos saludables, para ello se aspira continuar este intercambio en el 2018 con más disciplinas deportivas. La secretaria de la Mujer y Equidad de Género Departamental indicó que después de esta primera copa Mujer Atlántico Líder buscan generar acciones concretas y trabajar en liderazgo y empoderamiento a temprana edad.

En el marco de este certamen, se realizaron capacitaciones a las jóvenes jugadoras de fútbol sala y a su familia, entrenadores, dirigentes y autoridades deportivas de la administración departamental y municipal.

Las participantes fueron capacitadas en temas como: teoría del género, inclusión, enfoque diferencial, prevención de violencia de género e intrafamiliar, ruta de atención, salud sexual y reproductiva. El programa estuvo además encaminado a romper las barreras y estereotipos que limitan las opciones para las mujeres en el ámbito deportivo.

 

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *