Atlántico: Primera dama de la Nación acompañó a menores en su ingreso a 5 nuevos CDI

Compartir

Los niños y niñas del Atlántico, de cero a cinco años, cuentan ahora con 1.500 nuevos cupos para su formación integral en los cinco Centros de Desarrollo Infantil que comenzaron a funcionar en los municipios de Tubará, Polonuevo y Galapa.

Junto a la primera dama de la Nación, María Clemencia Rodríguez de Santos, y la directora del ICBF, Karen Abudinen, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, acompañó a los menores en su ingreso a estos CDI, donde recibirán atención integral para su desarrollo cognitivo, físico y social.

María Clemencia de Santos ratificó su compromiso con la estrategia para beneficiar a la primera infancia de Colombia. “Con estos Centros de Desarrollo Infantil pretendemos sembrar una semilla de esperanza para que nuestros niños crezcan en un país diferente. Estamos felices con la puesta en funcionamiento de estos nuevos espacios donde los menores del Atlántico recibirán atención por parte de profesionales dedicados y dispuestos a guiarlos y acompañarlos en su desarrollo”, expresó la Primera Dama de la Nación.

Por su parte, el gobernador Eduardo Verano manifestó que la administración departamental le está apostando a la política nacional de Primera Infancia para mejorar la formación de los menores de cero a cinco años. “Este mejoramiento sustancial se ha logrado por etapas. Atrás quedó la etapa de las madres comunitarias a quienes hemos vinculado a los CDI como parte integral de este proceso; ellas nos brindan un apoyo fundamental en la atención de los menores en estos espacios que han sido construidos con todas las especificaciones técnicas que exigen los últimos lineamientos de la enseñanza infantil”, explicó.

Agregó que en los cinco CDI se invirtieron $35.762 millones, financiados con recursos de la Gobernación del Atlántico y del Sistema General de Regalías, precisando que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, se encargará de la operación de los CDI y garantiza los recursos para el funcionamiento de los mismos.

La directora del ICBF, Karen Abudinen, indicó que las madres comunitarias han realizado una labor incondicional en la educación y cuidado de los niños. “El trabajo de las madres comunitarias ha permitido que dos millones de niños de nuestro país reciban atención de primera infancia y la estrategia del gobierno nacional registra 1.250.000 menores con atención integral”, puntualizó.

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *