Un incremento en los niveles del río Cauca tiene en estado crítico a las poblaciones de Guaranda y Majagual, Sucre; San Jacinto y Achí, Bolívar; Tarazá, Caucasia y Nechí, Antioquia; como consecuencia de dos rompimientos que hizo la corriente a la altura de Nechí y Achí en el corregimiento Tres Cruces.
El coordinador de Gestión del Riesgo de Sucre, dijo José Nicolas Vega Lastre, aseguró que “la situación en Guaranda y Majagual está controlada gracias a la maquinaria del Departamento, de la Alcaldía y los recursos que asignó la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastre para alquiler de maquinarias y obras para reforzar los jarillones.
Sin embargo, Nechí está inundado y a medida que el agua va penetrando, el riesgo es mayor para nuestro departamento.
El funcionario recalcó que la situación es preocupante porque el río está superando la cota de inundación, lo que indica que se deben hacer monitoreos permanentes y seguir trabajando con obras que ayudarían a mitigar el impacto que puedan ocasionar las inundaciones en el departamento.
A pesar de que no se registran afectaciones en la región de La Mojana, el riesgo es alto; por esta razón, se decretó la alerta roja por parte del Ideam, para lo cual se tomaron acciones a fin de evitar que se sigan aumentando los niveles de los ríos y evitar también la pérdida de los cultivos sembrados por los agricultores en el último trimestre.
El Coordinador de Gestión del Riesgo de Sucre señaló que en la última temporada de lluvias del 2017 se han generado afectaciones en el municipio de San Onofre, sobre todo en los corregimientos de Boca Cerrada, Berrugas y El Rincón, en los que, de acuerdo con el reporte de afectaciones, hay 550 familias afectadas por los últimos aguaceros que cayeron en la región.
Redactor Sinceelejo-Rogelio Góez B.