A través de un comunicado de prensa, las autoridades tradicionales adscritas al Movimiento Indígena Nación Wayuu rechazaron de manera tajante el reciente atentado perpetrado en contra de la infraestructura de la línea férrea de la empresa Cerrejón.
Aseguran que estos actos terroristas no solo atentan contra los intereses de esta compañía, sino también contra la vida, la paz y la tranquilidad de un pueblo indígena afectado ambiental, cultural, social y espiritualmente durante más de cuatro décadas por la operación minera.
Además, las autoridades tradicionales cuestionan la procedencia de estos atentados, dado a que la infraestructura de la línea férrea de la empresa Cerrejón, ubicada en el resguardo de la media y alta Guajira de los municipios de Albania, Maicao, Uribia y Manaure, cuenta con una estricta vigilancia, tanto humana como tecnológica. Los líderes wayuu señalan que esto les podría permitir detectar de manera oportuna cualquier eventualidad que ponga en riesgo la operación minera.
“Como organización nos surgen ciertas dudas, ¿Qué hay detrás de estos atentados? ¿Qué se busca con estos actos terroristas? ¿Será acaso deslegitimar las luchas sociales del pueblo wayuu que busca reivindicación de sus derechos fundamentales afectados por la operación minera de Cerrejón en sus territorios?”, es un aparte del comunicado.
Finalmente, las autoridades tradicionales y el Movimiento Indígena Nación Wayuu le solicitaron a la Fiscalía General de la Nación se investiguen a profundidad estos hechos y se dé con la identificación, judicialización y captura de los autores materiales e intelectuales de estos atentados.
Recordemos que estos hechos se dieron en el marco de la toma de posesión de los territorios ancestrales a la línea férrea que adelantan desde este lunes comunidades indígenas adscritas al Movimiento Indígena Nación Wayuu, quienes reclaman el inicio de consulta previa de varias comunidades afectadas por la operación minera de Cerrejón; el reconocimiento de comunidades desplazadas por la misma causa y la devolución de las regalías para La Guajira, entre otras exigencias.