Avanza Feria virtual del sector artesanal en el Cesar

Compartir

Redacción: laregional.net

Con éxito avanza en el Cesar la Feria Virtual Artesanal que realiza la Cámara de Comercio de Valledupar en alianza con Artesanías de Colombia, la cual culmina este 22 de agosto.

La feria virtual tiene por objetivo resaltar la tradición, la identidad y la creatividad de este departamento.

Tejidos en lana, palma de estera, fique, algodón, hilaza de algodón y talla en madera son algunos de los oficios tradicionales del Cesar que se pueden encontrar en esta feria para la cual se debe acceder a través de apccvalledupar.co.

En el certamen participan artesanos de Aguachica, Chimichagua, Pueblo Bello, Tamalameque y Valledupar.

‘Por los que tejen nuestra cultura’, es el lema de esta feria virtual que busca la reactivación económica y generar oportunidades comerciales para las comunidades artesanales del departamento que han visto afectadas sus ventas por la situación de la pandemia por Covid-19.

En el evento participan 26 unidades productivas artesanales de Aguachica, Chimichagua, Pueblo Bello, Tamalameque y Valledupar, que exhiben su portafolio de productos a través de la plataforma web que la Cámara de Comercio de Valledupar ha diseñado para este fin.

«Queremos que nos identifiquemos más con nuestras artesanías y que todos apoyemos a las comunidades artesanales que llevan años mostrando esa creatividad e identidad cultural de nuestro departamento», dijo el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, José Luis Urón Márquez.

«Por medio de esta feria virtual ponemos a disposición de compradores nacionales e internacionales la riqueza artesanal del departamento del Cesar con el fin de seguir generando oportunidades comerciales y enaltecer la labor de esas comunidades que encuentran en la artesanía su sustento económico. Llevaremos ‘De Cesar a tu casa’, a través de una artesanía» afirmó  Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia.


Compartir