Bolivar y Cesar entre los departamentos donde el gobierno impulsará la producción con Territorios Agroalimentarios

Compartir

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), avanza en la formalización de Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM) en los departamentos de Arauca, Bolívar, Cauca, Casanare, Cesar, Huila, Nariño y Tolima. El objetivo es garantizar la soberanía alimentaria, la permanencia en el territorio y el reconocimiento del campesinado.

El Decreto 780 de 2024 reglamentó la formalización de los TECAM como una estrategia clave para el fortalecimiento de la producción agroalimentaria campesina, la protección de los ecosistemas y la vida digna del campesinado colombiano. Felipe Harman, director general de la ANT, destacó que «hemos constituido el procedimiento administrativo de TECAM, con lo cual se ajustan las condiciones para que la ANT declare territorios agroalimentarios en todo el país».

La ANT ha iniciado visitas técnicas para caracterizar cada TECAM, conociendo la cantidad de familias, su producción agroecológica, los procesos productivos que realizan, la protección del agua, las necesidades del territorio y las luchas que ha librado el movimiento campesino en estas regiones.

Hasta la fecha, los TECAM con mayor avance en su formalización son cinco y se encuentran en Arauca y Cesar:

– Laguna del Lipa, en el municipio de Arauquita
– Vida y Soberanía Popular, en Saravena
– Piedemonte Araucano, en Fortul
– Ciénaga de la Zapatosa, ubicado en un polígono que comprende los municipios de Chimichagua y Astrea, en el Cesar
– Otro en Chimichagua, Pailitas y Tamalameque

Estos TECAM han completado las etapas iniciales de visitas técnicas y han dado inicio formal a la construcción de sus Planes de Vida junto a las comunidades campesinas. Los Planes de Vida constituyen la hoja de ruta con la que las comunidades campesinas proyectan su territorio para garantizar su bienestar y permanencia.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, sostuvo que los TECAM «son el resultado de una reivindicación de organizaciones que por muchos años lograron traducir en el Plan Nacional de Desarrollo el compromiso del Gobierno con su reconocimiento». Agregó que el Ministerio de Agricultura y todas sus entidades adscritas reafirman el compromiso indeclinable del presidente Gustavo Petro y del conjunto de su Gobierno, por reconocer los territorios campesinos y en ellos la posibilidad de producir alimentos y de construir paz.

La formalización de los Territorios Campesinos Agroalimentarios potenciará la producción agroalimentaria campesina, generará oportunidades económicas y sociales, consolidando así el compromiso del Gobierno del Cambio con el bienestar y el desarrollo rural del país.


Compartir