Calamidad pública en el municipio de La Paz por efectos de las lluvias en zona veredal

Compartir

Por: María Elena Macea

Martín Zuleta, alcalde del municipio de La Paz en el Cesar, anunció que ha declarado calamidad pública en el territorio por las afectaciones, que sobre las vías terciarias, han causado las intensas lluvias. Hay 18 veredas afectadas entre varios corregimientos, y está latente el riesgo de perder las cosechas de café.

Explicó que el municipio ha sido muy golpeado por la ola invernal, especialmente en toda la Serranía del Perijá, donde se tiene una afectación grave en todas las vías terciarias, especialmente en los corregimientos de San José de Oriente, Los Encantos, Guaymaral y La Bodega, Minguillo, y Cuatro Vientos hacia la trocha de Verdecia, donde el paso está prácticamente bloqueado por las consecuencias del fenómeno natural.

Luego de una reunión con el Comité Municipal de Gestión del Riesgo, se acordó declarar la calamidad pública para gestionar recursos que permitan habilitar una maquinaria  para darle movilidad a la vía, porque intervenirla en este momento sería perder el trabajo, ante los pronósticos del Ideam con respecto a las precipitaciones en el departamento.

El municipio tiene un convenio con el CDT Ganadero, por 120 millones de pesos, y se tenía una maquinaria en la vía de los corregimientos de Guaymaral y Los Encantos, pero en estos momentos se tiene una emergencia en el municipio y se están gestionando otros recursos para ayudar a los campesinos que son los más afectados por esta situación.

La Paz tiene más de 350 kilómetros de vías rurales y campesinas, para lo cual se buscarán los recursos que permitirán mejorar la movilidad y los productores puedan sacar sus cultivos, especialmente de café que en estos momentos se está cosechando.

“Les hago un llamado a la Gobernación del Cesar y al Gobierno nacional para que respondan a esta petición, ya que se necesita invertir los recursos en vías rurales, ya que el corregimiento de San José de Oriente es una despensa agrícola y hoy está muy afectado por las lluvias”, dijo.

Hoy se tienen tres proyectos en el OCAD Paz, donde por primera vez se la da importancia a las vías rurales, y se habilitarán más de 30 kilómetros con placa huella en la Serranía del Perijá. Estas obras estarán en ejecución a finales del próximo año.

Son 18 veredas del corregimiento de San José de Oriente, las que se encuentran en un deplorable estado. A los campesinos se les dificulta bajar las cargas de cualquier producto agrícola que se produce en esta parte de la región.

 


Compartir