Campesinos del Cesar sembrarán sandía, ahuyama y maíz en tierra entregadas por el Gobierno

Compartir

El Gobierno colombiano, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha entregado 364 hectáreas de tierra en el departamento del Cesar, específicamente en la zona rural de Valledupar, para que campesinos las utilicen en la producción de sandía, ahuyama y maíz. Esta entrega se suma a otras efectuadas en los municipios de San Alberto, Aguachica y Astrea en el Cesar.

El predio San Pedro, ubicado en Valledupar, cuenta con 364 hectáreas de tierra fértil y apta para cultivos diversos. Los campesinos beneficiados podrán trabajar la tierra y producir sandía, ahuyama y maíz.

La ANT busca no solo entregar tierras, sino también consolidar lo público y activar la inversión estatal. Recientemente, se entregaron nueve títulos de propiedad en Córdoba, siete de ellos pertenecientes a instituciones educativas rurales. Esto permite que estas instituciones cuenten con seguridad jurídica y puedan recibir inversión de gobiernos locales y regionales.

El director de la ANT, Felipe Harman, destacó que la Reforma Agraria no solo entrega tierras, sino que también consolida lo público, activa la inversión estatal y dignifica el bienestar de las comunidades. «Legalizar mi tierra es uno de mis sueños», dijo Horacio Hernández, campesino de la zona.

El Gobierno nacional también avanza en la caracterización de 26 predios que suman más de 1.300 hectáreas en Puerto Salgar, Cundinamarca. Estos predios serán entregados a campesinos que han trabajado en ellos durante años, lo que se considera un paso hacia la justicia histórica y la dignidad rural.

«Esto es justicia histórica, es dignidad rural y es el compromiso firme del Gobierno del Cambio. ¡La tierra vuelve a manos del campesino!», concluyó el director de la ANT.


Compartir