Redacción: laregional.net-
No revocar la inscripción de la candidatura de Jorge Rodrigo Tovar Vélez, a la Circunscripción Transitoria Especial de Paz N° 12, avalado por la organización denominada Asociación Paz es Vida”, ha encendido las alertas de algunos sectores, pues consideran que es necesario ajustar la norma que da vida a las curules para la paz, ya que esto pone en discusión la manera en que la ley estableció las condiciones para acceder al Congreso.
Esta candidatura despertó las alertas por tratarse del hijo del exparamilitar Jorge 40, uno de los más sanguinarios jefes de las autodefensas, que no solo fue el determinador de miles de asesinatos y desapariciones en las Costa Atlántica, sino además el autor de masacres y de pactos con políticos locales como el de Pivijay y Chivoló.
Tovar Vélez fue certificado por la Unidad Para las Víctimas, como víctima del conflicto, al comprobar que sufrió amenazas contra su vida por los hechos en los que estuvo involucrado su padre. La declaración se tomó en el año 2014, surtiendo con todos los trámites.
El director para las Unidad las Víctimas, Ramón Rodríguez, dijo que antes de certificar a la persona como víctima se hace la debida valoración de la documentación entregada y se verifica con diferentes fuentes como la Registraduría, su lugar de vivienda, trabajo, etc., para evitar errores, y aseguró que en este caso se surtieron los trámites.
La candidatura del hijo de Jorge 40 fue demandada ante el CNE por el senador del partido Alianza Verde, Antonio Sanguino, quien la decisión del órgano electoral.
“Lamentamos la decisión de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral que mantuvo la inscripción de la candidatura de Jorge Tovar Vélez, hijo del exjefe paramilitar Jorge 40, a la curul de las víctimas en la circunscripción electoral No 12, que agrupa territorios que fueron azotados por el actuar criminal de su padre”, dijo el senador.
El senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, considera que, “es necesario pensar en un ajuste en la norma que da vida a las curules para la paz, porque con casos como el de la candidatura de Jorge Tovar Vélez, queda claro que la manera en como quedó planteado el Acto Legislativo, pone, en desventaja a las víctimas que no tienen recursos para hacer una campaña, a diferencia del hijo de Jorge 40, que si cuenta con los recursos económicos suficientes y un aparato político que aunque no es muy claro de quien se trata, si existen denuncias que dejan la sospecha de que hay clanes que lo estarían apoyando”.
Victimas rechazan la candidatura
Mas 60 organizaciones defensoras de los derechos humanos, activistas, líderes sociales y de victimas rechazaron la aceptación del hijo del mayor asesino que ha tenido la violencia paramilitar que dejo más de 6 mil muertos y 36 mil desplazados en los departamento de Cesar, La Guajira y Magdalena.
“No puede ser posible que el Estado colombiano hoy pretenda premiar al hijo de un asesino, premiándolo con una curul de paz, todo en el Caribe sabemos la plata que el cartel de los paramilitares y desmovilizados tienen para sacar al hijo de Jorge 40 a la cámara”.
“Este gobierno deja en desventajas a las verdaderas víctimas del conflicto frente a los carteles de las mafias que continúan operando en la región Caribe”, agregan en un comunicado los líderes.