Corpocesar, Drummond Ltd., Colombian Natural Resources, CNR, y la Secretaría de Ambiente del Cesar socializaron la propuesta de diseño de la metodología del programa de Compensación Ambiental. El acto tuvo lugar en instalaciones del Hotel Sicarare de la ciudad de Valledupar.
Este programa hace parte de las medidas de compensación de las operaciones mineras como estrategia para resarcir los impactos ambientales que conlleva la explotación minera. Se busca determinar áreas con potencial de conservación para generar la propuesta denominada “Programa de compensación ambiental de las operaciones mineras El Descanso (Drummond), La Francia (CNR) y El Hatillo (CNR)”.
Este proyecto tendrá una duración de diez años, se desarrollará inicialmente en 9.000 hectáreas a compensar y se espera asociar entre 900 y 1.500 familias aproximadamente. Todo esto con una inversión estimada de 15 millones de dólares.
En este contexto, Drummond y CNR, en cumplimiento de requerimientos de compensación establecidos en resoluciones de la ANLA y Corpocesar, adelantarán el diseño del programa de compensación en las cuencas de los ríos: Sicarare, Casacará, Fernambuco, Arroyos Las Animas, La Mula, El Zorro y las Ciénagas Mata de Palma y Zapatosa.
El propósito de este programa es la conservación, restauración y el uso sostenible de los recursos existentes en estas zonas, que fueron concertadas y definidas por la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, de tal manera que se contribuya a proteger y mejorar los servicios ambientales.
Estas compañías quieren llevar a cabo procesos que no sólo benefician al medio ambiente, sino que involucran a las comunidades locales asentadas en el territorio objeto de la compensación.
“Tenemos un programa de compensación que se encuentra bien definido. Este plan es muy significativo para el departamento del Cesar y es importante para el país ya que es un modelo que el Gobierno Nacional está siguiendo. Este programa contempla un componente integral, ya que la restauración de las áreas se tiene que dar en conjunto con las comunidades que se encuentran asentadas en el territorio” manifestó, el director General de Corpocesar, Kaleb Villalobos Brochel.
Por su parte, el director de Compensación Ambiental de Drummond, Armando Calvano, manifestó que “este tipo de programas se venían diseñando anteriormente de una forma solitaria y con Corpocesar hemos venido trabajando en conjunto para trabajar en
beneficio de los ecosistemas. Con Corpocesar vamos a tener en cuenta a las comunidades rurales y lograr una consolidación de los proyectos de conservación del ambiente”.