Tras la última evaluación que hizo la Superintendencia Nacional de Salud al hospital San Andrés de Chiriguaná en medio de las medidas cautelares adoptadas por esta entidad debido a la crisis financiera que afronta el centro asistencial desde hace varios años, se reactivarán los servicios de mediana complejidad dado que el hospital ha demostrado un avance significativo en cuanto al equilibrio financiero.
El gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, socializó la noticia en una reunión con los gerentes de los hospitales del centro del Departamento y de las EPS que operan en esta zona, con el fin de que se reactive la contratación de los servicios, teniendo en cuenta que el hospital San Andrés es un punto estratégico en la implementación de ruta y modelos de atención en el Cesar, además de ser el centro de mayor referencia para la comunidad de la zona minera.
El mandatario de los cesarenses indicó que es compromiso del gobierno departamental trabajar de la mano con los entes nacionales para que este y otros hospitales del Cesar que se encuentran en crisis financiera salgan adelante y puedan garantizar y mejorar la calidad en la atención a sus pacientes.
«Esta noticia es un alivio para todos, especialmente para los usuarios, porque desde el 2016 trabajamos en un plan de choque de salvamento del hospital que marcha muy bien, con el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud y la administración del hospital» manifestó el Secretario de Salud del Departamento, Nicolás Muhrez Muvdi.
La gerente del centro hospitalario, Luz Mery Contreras, dijo que actualmente el hospital se encuentra en el segundo periodo de vigilancia, luego de que la medida cautelar fuera prorrogada por un año. «La medida va hasta el 12 de junio de 2018, para este semestre arrancamos con una evaluación satisfactoria sobre el último informe que presentamos a corte de diciembre y seguimos con algunos indicadores pendientes por cumplir como la reapertura de la Unidad de Cuidados Intensivos», aseveró.
En este sentido, para el próximo 1 de marzo serán reactivados, durante las 24 horas del día, los servicios de pediatría, medicina interna, ginecología, ortopedia, cirugía general y anestesia, los cuales se encontraban suspendidos desde el 1 de julio del 2016.
En el preámbulo de esta reunión, el Gobernador presentó a los directivos de la Unidad Oncológica del Cesar quienes dieron a conocer a los detalles de la puesta en marcha de esta entidad, prevista para el próximo mes de marzo, y los beneficios que traerá para las personas que padecen de cáncer no solo en el Cesar sino en toda la región.