
La estrategia Hambre Cero facilita el acceso a alimentos saludables en la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Con su implementación, se cumple un mandato del Plan Nacional de Desarrollo para incrementar el acceso físico y económico a los alimentos, en cantidad y calidad.
Modalidades de atención en la estrategia Hambre Cero:
• Entrega de bonos canjeables por alimentos: es un bono que puede ser canjeado por alimentos saludables en tiendas, supermercados o ferias de alimentos realizadas en los territorios focalizados.
• Suministro de ración de alimentos preparados: es una entrega de raciones de alimentos, a través de una entidad territorial u organización comunitaria, legalmente constituida.
• Fortalecimiento de unidades de mercado.
Cobertura de atención
Se atenderán en el territorio nacional 142.459 hogares de 89 municipios, en 12 departamentos:
– 35.150 en Chocó.
– 25.000 en Norte de Santander.
– 23.250 en Nariño.
– 17.000 en Magdalena.
– 11.944 en Bogotá D. C.
– 7.000 en Cesar.
– 6.400 en Cauca.
– 5.650 en Vichada.
– 3.678 en Guainía.
– 3.575 en Amazonas.
– 3.294 en Vaupés.
– 518 en Caquetá.
“Esta estrategia nace de la necesidad de acabar con el hambre en el país. Hoy iniciamos con la primera fase de entrega de paquetes alimentarios como medida de corto plazo para atender de manera inmediata a la población que no tiene acceso adecuado y suficiente a alimentos en 12 departamentos”, dijo Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social.