Ciento veinte años de música provinciana: De la poliritmia a la pentaritmia Por: Normando José Suárez.

Compartir


Ciento veinte años de música provinciana: De la poliritmia a la pentaritmia
Como se planteó en la segunda entrega del ensayo “Memoria musical de la provincia en el Magdalena Grande” presentamos una síntesis de esta tercera parte, apelando a la memoria musical de Manuel José Fernández Frías y de su primogénito, Ismael Enrique Fernández Rodríguez, para levantar el inventario del cancionero provincial que fue escrito con las correspondientes partituras básicas; y en algunos casos, tuvimos acceso a repartos de obras para los principales instrumentos de viento, con el objeto de ser ejecutadas por bandas de músicas u orquestas incardinadas en la provincia y su área de influencia.

En las siguientes tablas y gráfica se puede apreciar el espectro melódico, armónico y rítmico de la música que se creó, la que llegó desde los cuatro puntos cardinales de la gran cuenca del Caribe, Suramérica y Europa.

La representación gráfica de la clasificación de las piezas musicales recuperadas, hace posible verificar la hipótesis de la amplia diversidad rítmica, melódica e instrumental de todo ese espacio construido musicalmente, no reductible a los cuatro aires del género vallenato.

Luego de presentar toda esta memoria musical recuperada del imaginario colectivo del Caribe oriental colombiano, surge una pregunta: ¿qué papel cumplió el Instituto de Música de Cartagena de Indias, fundado en 1889, transformado luego en la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena de Indias y que actualmente es la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac)?

La respuesta está dada por la contribución que esta centenaria escuela y academia de formación artística aportó al patrimonio musical y las prácticas culturales del territorio sonoro provincial, así como a la memoria musical, a su identidad y al imaginario colectivo.

Dos egresados de esta institución musical y oriundos de la provincia de Padilla en el sur de La Guajira (Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva) fueron los que desde 1910 hasta 1992 se constituyeron en multiplicadores, formadores de formadores, maestros de la música del Caribe colombiano tanto continental como insular, producto de las enseñanzas recibidas en la meca musical que fue Cartagena de Indias. Nos referimos a los maestros mayores Manuel José Fernández Frías y Raúl Mojica Mesa.

El primero de los dos estudió música en el Instituto de Música de Cartagena de Indias entre los años 1909-1911, bajo la dirección del maestro de la escuela de Santa Cecilia de Roma Juan de Santic. Se especializó en instrumentos de vientos, con particular entrenamiento en el bombardino o fliscorno.

El maestro mayor Fernández Frías replicó el Instituto de Música de Cartagena en la provincia, creando una escuela de formación musical y organizando once bandas de música que siempre llamó Nueva Esperanza hasta su muerte, ocurrida el 17 de diciembre de 1950. Esta escuela formó más de 300 músicos, un verdadero centro del saber que institucionalizó la dirección central de las bandas de música de viento a quinientos kilómetros de Cartagena de Indias.

De izquierda a derecha en la fila de atrás; Ramón Carrascal, Gilberto Carrillo, Alejandro Bracho, Antonio Joiro. En la fila de adelante Julio Celedón, Adán Mejía, Donato Fuentes Fernández, Benjamín Espeleta, Antonio Forero, Marciano González. Rubén Romero.

La confirmación de pasar la Provincia en 120 años de cultivar y recrear más de 20 ritmos musicales a reducirlo a sones, paseos, merengues, puyas y romanzas plantea la necesidad de invertir este proceso: Del pentaritmo al poliritmo, preservando el género vallenato tradicional a través del Plan Especial de Salvaguardia, pero recuperando la rica diversidad de viejos y nuevos aires musicales de este entorno sonoro abierto a la interculturalidad, las artes y al diálogo de saberes.

Esta posibilidad aportaría nuevas creaciones y sería fuente de inspiración de canciones sin fecha de vencimiento y neutralizaría los cada vez más crecientes plagios de melodías y letras en el vallenato del siglo XXI.


Compartir