Comerciantes del Nuevo Mercado de Sincelejo se benefician con energía solar

Compartir

Un importante avance en materia de energías limpias se ha puesto en marcha en Sincelejo, donde 86 comerciantes del Nuevo Mercado se beneficiarán de un proyecto que les permitirá reducir significativamente sus costos de energía eléctrica. La iniciativa es impulsada por la Gobernación de Sucre y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), adscrito al Ministerio de Minas y Energía.

El programa tiene como objetivo aliviar la carga económica de los comerciantes a través del uso de energía fotovoltaica. Para ello, se instalarán más de 380 paneles solares en los techos del mercado, lo que permitirá un ahorro significativo en la facturación de energía eléctrica.

La gobernadora de Sucre, Lucy García, destacó la importancia del proyecto para la economía local. “Este es un compromiso con la transición energética y con el bienestar de nuestros comerciantes, quienes han enfrentado dificultades debido a los altos costos de la energía. Con esta iniciativa, podrán reducir hasta en un 60% sus gastos eléctricos, permitiendo un crecimiento sostenible de sus negocios”, expresó la mandataria.

El financiamiento del proyecto proviene en un 60% del Gobierno Nacional y en un 40% de la Gobernación de Sucre, garantizando que los comerciantes accedan a la energía solar sin ningún costo adicional. Carlos Salgado Viloria, administrador del Nuevo Mercado de Sincelejo, celebró la implementación de esta estrategia y resaltó su impacto positivo en la competitividad de los negocios locales.

“Este es un día histórico para nosotros. Con este proyecto, podremos mejorar nuestras condiciones de trabajo y ofrecer mejores precios a nuestros clientes”, afirmó Salgado.

Por su parte, Otoniel Ramírez, comerciante con más de dos décadas en el mercado, resaltó los beneficios que traerá la reducción de costos energéticos. “Esto nos ayudará a mantener precios justos y aliviar la carga económica de muchos negocios y familias en Sincelejo”, comentó.

Desde FENOGE, su directora Ángela Patricia Álvarez Gutiérrez anunció que este proyecto es solo el inicio de un plan más amplio para mejorar la eficiencia energética en Sucre. “Este gobierno está comprometido con brindar soluciones sostenibles a las regiones. Estamos dando los primeros pasos hacia un cambio que beneficiará a toda la comunidad”, aseguró.

Asimismo, el secretario de Energías de Sucre, Cristian Ramírez, indicó que el objetivo es ampliar el programa para incluir a más comerciantes. “Hoy son 86 los locales beneficiados, pero nuestra meta es llegar a los 400 registrados y, si es posible, alcanzar los 1.000 locales del mercado”, señaló.

Con esta iniciativa, Sucre da un paso adelante en la transición hacia energías renovables, consolidando un modelo de negocio más sostenible y competitivo para los comerciantes del departamento.

 


Compartir