Siete municipios del departamento del Atlántico han sido engalanados con murales de gran formato, construidos con la técnica de cerámica. Lo anterior se da en el marco del proyecto ‘Arte en el Espacio Público Municipal: transmisión de saberes artísticos’, liderado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación.
Durante cinco meses, esta iniciativa se desarrolló en alianza con el Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte y la Fundación Elmar, encargada de capacitar a 700 estudiantes, entre 12 y 17 años de edad, con la técnica milenaria y perdurable que comparte y enseña la artista Elsa Marina Losada.
Como producto de este trabajo se construyeron siete murales que representan la identidad cultural de los municipios de: Puerto Colombia, Candelaria, Sabanagrande, Palmar de Varela, Baranoa, Piojó y Soledad.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, acompañó el cierre de esta estrategia en el municipio de Puerto Colombia, en el que también hizo presencia la reina del Carnaval del Atlántico, María Alejandra Borrás.
“Es admirable las expresiones artísticas que 700 niños del Atlántico han plasmado en los municipios donde ha llegado este programa. Los pueblos que apoyan el arte se consolidan para sacar adelante la economía a través de su cultura y, con mucho orgullo, observamos que nuestros niños forman parte del proceso de creación de nuevas formas artísticas”, afirmó el mandatario. Agregó que este es un proyecto que debe tener continuidad para llevarlo a todos los municipios del Atlántico y hacerlos atractivos turísticamente e impulsar la cultura del territorio.
Entre tanto, la secretaria de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández Iglesias, explicó que además del conocimiento artístico que se transmite a los jóvenes estudiantes, la iniciativa también busca que inviertan mejor el tiempo libre, fomentar las buenas relaciones interpersonales y el trabajo en equipo. “Los jóvenes recibieron kits con herramientas para el desarrollo de la técnica de cerámica en murales, lo que les permitirá en un futuro participar en otros proyectos similares”, acotó.
El coordinador de la Fundación Elmar, Carlos Velásquez, expresó que en los murales se aprecian obras de arte que son referentes de la identidad cultural de cada municipio, lo cual permite preservar las raíces y tradiciones. Además, se fomentó la utilización positiva del espacio público como escenario de convivencia y aprovechamiento del tiempo libre.
Los murales
Los siete murales se construyeron en los siguientes espacios públicos municipales: Institución Educativa Francisco Cartusciello, en Sabanagrande; edificio de la Alcaldía de Candelaria; parque Espejo de Agua, en Baranoa; Institución Educativa San Antonio de Padua en Piojó; Institución Educativa Francisco José Cisneros (primaria), en Puerto Colombia; Instituto Técnico Comercial e Industrial en Palmar de Varela; y Centro Regional de Víctimas en Soledad.