Contraloría advierte sobre ‘elefantes blancos’ en Atlántico por $276.336 millones

Compartir

Una comisión encabezada por el vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga, realizó visitas a varios de estos proyectos con el propósito de evaluar su estado, avances y posibles obstáculos en su ejecución.

Según Zuluaga, 14 de estas obras se encuentran en una situación crítica o en riesgo de convertirse en “elefantes blancos”, mientras que las 11 restantes generan preocupación debido a la falta de ejecución dentro de los plazos establecidos y con los recursos inicialmente presupuestados. Estas iniciativas incluyen la construcción y mejoramiento de vías, sistemas de acueducto y alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y canalización de arroyos.

Entre los proyectos bajo seguimiento se destaca la construcción de módulos en el Centro Penitenciario y Carcelario El Bosque en Barranquilla, con una inversión de $44.008 millones, actualmente en desarrollo. También se encuentra en revisión la segunda fase del sistema de alcantarillado de Juan de Acosta, cuyo costo asciende a $23.405 millones y que permanece suspendido. Asimismo, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Juan de Acosta, con un presupuesto de $19.320 millones, forma parte de las obras en observación.

Otros proyectos supervisados incluyen la construcción del alcantarillado sanitario en el corregimiento de Leña (Candelaria), la canalización de arroyos y el alcantarillado en Sabanalarga, la PTAR en Piojó, y la adecuación de canchas de fútbol y un parque en el barrio Mesolandia de Malambo, entre otros.

Por otro lado, gracias al seguimiento de la Contraloría a través de la estrategia ‘Compromiso Colombia’, cinco proyectos por aproximadamente $68.000 millones han sido entregados en el Atlántico. Entre ellos se encuentran la construcción de las instituciones educativas Alexander Von Humboldt, Isaac Newton y La Unión en Barranquilla, con una inversión de $23.542 millones, además de acciones de conservación en áreas ambientales estratégicas en Juan de Acosta y el sistema de agua potable en la zona suroccidental de Barranquilla.


Compartir