Contundente golpe en contra del Clan del Golfo en Córdoba .

Compartir

El GAULA de la Policía Nacional, en trabajo interagencial con unidades del Ejército, Armada Nacional y fuerza aérea, y el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, llevaron a cabo uno de los golpes estructurales más significativos en contra del Grupo Armado Organizado “Clan del Golfo” en el Departamento de Córdoba, al capturar a los dos cabecillas más importantes de esta organización criminal, sindicados de sembrar la violencia en la región, además de ser los encargados de planificar los atentados en contra de los funcionarios de la fuerza pública a través del denominado “plan pistola”.

Fueron 6 meses de seguimientos, donde se emplearon actividades de investigación criminal atraves de recursos técnicos y fuentes humanas, los cuales permitieron dar con las capturas de Elkin Bello Ramírez, alias“ NACHO” y Luis Carlos Cuesta Quejada, alias “TROMPO”, cabecillas del Grupo Armado Organizado “Clan del Golfo” con injerencia en el alto Sinú (Córdoba), abarcando los municipios de Tierralta, Valencia, Montelíbano y Puerto Libertador,  además de los departamentos de Antioquia en los Municipios de Caucasia y Taraza, y el Departamento de Sucre, en el Municipio de Coveñas; estos individuos tenían en los Municipios más alejados, pequeñas columnas móviles bajo su mando, quienes les rendían cuentas y cumplían sus órdenes.

Debido al importante aparato militar y cordones de seguridad que rodeaban a estos dos sujetos, las autoridades buscaban através de labores de inteligencia planificar un operativo que permitiera en tiempo, modo y lugar, dar con las condiciones necesarias para la realización de estas cápturas, minimizando cualquier posibilidad de riesgo en las que pudiera verse afectada la comunidad, la cual podría ser utilizada como escudo humano por parte de estos cabecillas en el momento del operativo.

Los investigadores logran establecer que alias “TROMPO y NACHO”, tienen planeada la realización de una fiesta con motivo del día de la madre en el Municipio de Tierralta, en una vereda denominada “Crucito”, a donde solo se tiene acceso atraves de vía fluvial para poder atravesar la represa de Urrá, cuyo transporte cotidiano son las pequeñas embarcaciones denominadas chalupas.

Es así como se planifica un operativo entre las diferentes fuerzas, logrando establecer gracias a las labores de inteligencia y al control que había sobre los delincuentes, un festejo desmedido durante varios días. Con mucha paciencia los comandos esperan sigilosamente, hasta identificar que una vez termina la celebración los dos cabecillas toman una embarcación de nuevo hacia tierralta. Se alerta de inmediato a los comandos sobre el desplazamiento en lancha y se activa la operación, dándose un intercambio de disparos con alias “TROMPO y NACHO”, quienes son capturados.

En el momento de las capturas, los uniformados descubren entre el material de guerra incautado, un proveedor de “Five-seveN”, arma de fuego tipo pistola conocida en México como “mata policías”, teniendo en cuenta que su calibre, 5.7 x 28 milímetros, tiene el poder de atravesar un chaleco antibalas a 200 metros de donde se dispara, pasando por el blindaje como lo hace un dedo por el agua.

Los cartuchos 5.7 x 28 que tienen la punta azul son para perforar chalecos blindados; los de punta roja son trazadores, es decir, se emplean para el tiro nocturno porque iluminan la trayectoria de la bala, y los de punta hueca son expansivos y se utilizan para causar un daño mayor.

Además de lo incautado, las autoridades descubrieron un plan macabro para atentar en contra de la fuerza pública en los próximos días, através de artefactos explosivos o plan pistola. Esta información fue encontrada en una carta utilizada como correo humano, lo que deja al descubierto la gran dificultad que tiene este grupo armado organizado para comunicarse entre si, debido a las constantes operaciones de la fuerza pública, que han permitido cada vez más reducir su margen de movilidad.

Con estas capturas se desestabiliza completamente el componente financiero y militar de la Estructura Juan de Dios Usuga del Clan del Golfo con injerencia en Córdoba, Antioquia y Sucre, y se logra poner a disposición de la ley a los dos hombres más tenebrosos de la región, sindicados de la planificación de homicidios selectivos, desplazamiento de Campesinos, además de llevar las finanzas producto de las extorsiones en la región a empresas contratistas y comunidad en general


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *