Ayer se realizó el acto de oficialización de la ciénaga de Ayapel como humedal Ramsar. Con esta iniciativa el lugar adquiere un nuevo estado a nivel nacional e internacional, puesto que son reconocidos por ser de gran valor, no solo para el país o los países en los que se ubican sino para la humanidad en su conjunto.
Con este proceso se protegerán alrededor de 17 kilómetros de este sistema hidrológico de gran importancia comercial y ecológica para el departamento de Córdoba y el resto del país. El anuncio fue hecho por el Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo durante la celebración del Día Internacional de los Humedales.
«Después de un proceso de estudios técnicos de más de cinco años podemos entregarle a la comunidad de Ayapel, a la de Córdoba y al país un humedal de categoría Ramsar que fue formalizado por el señor Presidente de la República en Puerto Nariño. Encontramos 5 humedales de categoría Ramsar al iniciar este gobierno, elevamos 4 más a esta categoría, tenemos Ayapel y el próximo será el del río Bita”, explicó el alto funcionario.
Con la ciénaga de Ayapel, Colombia pasa a tener diez sitios Ramsar designados, que ocupan una extensión de cerca de 1.046.226 hectáreas: laguna de la Cocha, en Nariño; estrella fluvial del Inírida, en la Orinoquía; delta del río Baudó, en el sur del Chocó; Ciénaga Grande de Santa Marta, de Magdalena y Atlántico; Sistema de Chingaza, en el centro del país; laguna del Otún, en Risaralda; laguna de Sonso, en el Valle del Cauca; ampliación de la laguna del Otún en Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima; y lagos de Tarapoto en el Amazonas.
La actividad se realizó en el municipio de Ayapel, la cual contó con la presencia del gobernador de Córdoba encargado, Ernesto Vergara; el director de la CAR CVS, José Fernando Tirado; y las autoridades municipales de Ayapel.
En su intervención, Vergara destacó el reconocimiento que se hace a la ciénaga de Ayapel y manifestó la satisfacción de la administración departamental por este logro. «Hoy es un día muy especial para Córdoba por la designación de la ciénaga de Ayapel como sitio Ramsar, como nuevo humedal de importancia internacional. Es para nuestro departamento un gran honor reconocer esta designación, ya que nos unimos en torno a un ecosistema productivo, del cual dependen una gran cantidad de familias cordobesas», subrayó.
Señaló igualmente que a través del Plan de Desarrollo Departamental, la Gobernación de Córdoba ha promovido la conservación y protección de todos los sistemas de agua, en especial las fuentes hídricas como la ciénaga de Ayapel. «Además de sentirnos orgullosos, es más importante reconocer el desafío que tenemos como es el de incentivar el manejo eficiente de este ecosistema, el cual, en los últimos años se ha venido degradando, y para ello, en nuestro Plan de Desarrollo y a través de la estrategia ‘Crecimiento Verde’ hemos
venido realizando esfuerzos dirigidos a la conservación y a la protección integral de dicho recurso hídrico», recalcó.