Córdoba: En Tierralta adecuarán vías con placa huella

Compartir

La información geográfica y social  del municipio de Tierralta, ubicado al sur del departamento de Córdoba, deberá nuevamente ser mapeada por instituciones como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac, gracias a las gestiones del alcalde Fabio Mauricio Otero Avilez.

El mandatario anunció el mejoramiento de varios kilómetros de vía de acceso al corregimiento de  Bonito Viento, a través de placa huella, que además  incluye obras complementarias como  box culvert y el mantenimiento de la misma. Los recursos para la ejecución de este proyecto fueron  gestionados ante el Fondo de Compensación Regional del Sistema General de Regalías que aprobó un monto de  800 millones de pesos.

“Seguimos dándole solución a las problemáticas de nuestros campesinos. Queremos que las vías de acceso permanezcan en óptimas condiciones, por ello hemos puesto todo el empeño para gestionar recursos a nivel departamental y nacional y lograr este propósito”, señaló Otero Avilez.

Agregó que “tanto en Bonito Viento como en las demás zonas rurales, corregimientos  y veredas priorizadas hemos venido hacienda presencia. Hemos entendido que una de las formas de convertir a Tierralta en un verdadero polo de desarrollo y una despensa agrícola es a través de la satisfacción de las necesidades básicas de la población rural, sobre todo en materia de vías; hoy Tierralta cuenta con más vías mejoradas, con escuelas adecuadas, hemos hecho presencia en muchas zonas rurales y estamos convencidos que con la ayuda de Dios en lo que resta de mi periodo serán muchas más las obras que contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros habitantes”.

Otras obras

El número de pobladores que hoy disfrutan de servicios públicos domiciliarios  como agua potable, alcantarillado y energía  es mayor,  dejando atrás cifras  que daban cuenta de la poca presencia e inversión estatal como por ejemplo los 6 mil 577 abonados en acueducto y una cobertura total de 37,82%, alcantarillado con 3 mil 189 abonados y una cobertura total de 18.34%, energía eléctrica con 12 mil 381 abonados y una cobertura total de 71. 19% y telefonía pública con 2 mil 207 abonados y una cobertura total de 12.69%, cifras con las que recibió al municipio el actual Alcalde y que hoy  son mucho mayor.

Recientemente  fueron aprobados recursos para la energización fotovoltaica  (paneles solares) de varias zonas rurales del municipio; asimismo se logró implementar vía satelital el servicio de telefonía que era nulo en muchas de estas poblaciones.

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *