El escándalo en que están vinculados más de 50 congresistas por vender los llamados Cupos Indicativos a colegas y contratistas, no para y ahora aparece otro Representante a la Cámara por el Cesar vinculado en esta práctica que investiga la Corte Suprema de Justicia, sala Penal.
La Corte abrió investigación preliminar al congresista Fernando de La Peña Márquez, del partido Opción Ciudadana por supuesta venta de los Cupos Indicativos, en la cual, además, aparece vinculado el ex congresista Feliz José Valera Ibáñez, como lo denunció laregional.net https://www.laregional.net/2018/02/13/feliz-valera-en-la-mira-de-la-corte-suprema-de-justicia/
La apertura de indagación se da para corroborar y verificar la veracidad de una denuncia que se presentó en 2013 por Ricardo Cifuentes y Eduardo Carmelo, de la ONG Corporación Foro Ciudadano, los denunciantes advierten la existencia de una presunta “compra de votos” por parte del Gobierno de Juan Manuel Santos Calderón para la aprobación de proyectos de ley relacionados con la paz y la reelección presidencial del mandatario.
El escándalo de la repartija de “Mermelada” que involucra al congresista Fernando de la Peña Márquez, tiene un nuevo ingrediente, toda vez que el traslado del senador Mussa Besaile a la Picota apunta a que será el testigo “estrella” de los magistrados, ahora que la Sala Penal abrió la mega investigación por la forma como sus ex compañeros del Congreso recibieron miles de millones camuflados en los llamados “Cupos indicativos”.
Como cuenta el portal http://www.chivasycronicas.com/escandalo-congresistas-vendieron-los-cupos-indicativos-a-colegas-y-contratistas/, La Corte Suprema cuenta con información extraoficial según la cual detrás de los “Cupos indicativos” se desató un negocio de compra y venta, pues los congresistas nuevos con poca experiencia en estas lides, prefirieron “vender” los suyos a los “veteranos”, quienes a su vez los entregaban a contratistas y políticos de su cuerda y confianza.
Esa supuesta “venta” se hacía por un valor menor, pues la diferencia se convertía en la ganancia del “comprador”. Los montos en dinero de esos cupos, oscilaban entre los mil, los tres mil y hasta más millones, dependiendo de la región del congresista y el aporte en votos y el apoyo en las iniciativas legislativas del Ejecutivo.
Otras investigaciones.
Esta no es la única investigación que tiene el congresista Fernando De la Peña Márquez, en estos momentos tiene investigación preliminar por presuntos nexos con grupos armados ilegales, en relación al escándalo de la Parapolítica.4
Asimismo, De la Peña tiene abierta una investigación en la Procuraduría General de la Nación desde julio de 2013, porque su hijo ocasionó un grave accidente cuando manejaba el carro blindado asignado por el Congreso para el transporte del congresista.
Fernando De la Peña, en noviembre de 2014, fue señalado de ser uno de los congresistas con nexos al narcotraficante Marquitos Figueroa y el controversial ex gobernador de La Guajira, Kiko Gómez.
De la Peña ha pasado en sus tres periodos por el Congreso de Colombia, sin pena, ni gloria, para muchos en el Cesar la gestión de este congresista fue nula, no se conoce ninguna Ley en beneficio de sus electores y mucho menos alguna obra que enmarque su gestión.
Por no contar con el apoyo de sus mentores políticos, la casa Gnecco esta vez prefirió dar un paso al costado y no repetir curul.
Quien es Fernando de la Peña Márquez
De la Peña, el 20 de diciembre de 2007, entró a la Cámara de Representantes por el Movimiento Alas Equipo Colombia, en remplazo del titular Álvaro Morón Cuello, quien había sido capturado por su participación en el escándalo de la Parapolítica el 16 de noviembre.
De la Peña obtuvo la curul con 26.725 votos. De la Peña tomó posesión del cargo de Representante a la Cámara el 27 de diciembre de 2007 tras resultar electo.
En 2010, se lanzó con el patrocinio del Partido de Integración Nacional (PIN) y resultó electo. Entró como miembro de la Comisión de Víctimas del Congreso.
De nuevo De la Peña se lanzó como candidato a la Cámara de Representantes para las Elecciones legislativas 2014 en las que resultó electo con 34.566 votos y fue financiado en parte por empresas del chance con una donación de 70 millones de pesos.
Es Miembro de la Comisión Primera Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes
Se desempeñó como Gerente General Apuestas Unidas S.A. (2005), empresa que genera recursos importantes para la salud del Cesar, y que junto con sus hermanos son los mayores accionistas.
Fue Diputado a la Asamblea del Cesar (1995 – 1997), Concejal del Municipio de Río de Oro (1992- 1994), Asesor CORPES COSTA ATLÁNTICA (1991-1992), Alcalde Popular de Río de Oro (Cesar) período 1988-1990, primer Alcalde elegido popularmente, Jefe de Relaciones Industriales de M.R. de Inversiones Ltda., (1984-1987) y Jefe de Relaciones Industriales del Frigorífico de La Gloria S.A., (1978-1983)