Cultivadores de café en el Cesar recibieron maquinaría para la producción

Compartir

Con el propósito de impulsar la competitividad y desarrollo sostenible de comunidades indígenas y productores del campo, el Gobierno del Cesar hizo entrega a la Asociación Anei de una máquina de secado de café.   Se trata específicamente de un silo circular de acero inoxidable, que está diseñado para el almacenamiento y manejo de café pergamino seco. Su estructura garantiza la adecuada ventilación y conservación del café, facilitando su almacenamiento y comercialización.

Más de 1.000 campesinos se benefician con esta iniciativa, a través de la cual el Gobierno del Cesar da un paso firme en la marcha de convertir al departamento en un territorio líder en la producción de café, un producto que representa a Colombia ante el mundo.

“Hoy estamos convencidos de que desde el Gobierno del Cesar tenemos una línea de producción para salir a levantar bandera a partir de la calidad de lo que producimos, es una manera de desarrollar nuestras tierras; que se sienta en el país y en el mundo que en nuestro territorio también cultivamos y producimos café de la mejor calidad», sostuvo la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

En el marco del evento, adelantado en Valledupar, la gobernadora también señaló: «Entregar el día de hoy está máquina tostadora a nosotros nos permite decir que le estamos poniendo el alma y el corazón al sector productivo del café. La institucionalidad tomada de la mano con nuestros campesinos y productores trabajando en conjunto por el desarrollo del Cesar”.

Durante el encuentro organizado por el Gobierno del Cesar para la entrega de la máquina secadora, directivos, equipo de trabajo, campesinos y comunidad indígena de la Asociación Anei disfrutaron de una taza de café junto a la Gobernadora y le mostraron su agradecimiento por este valioso impulso.

“Gracias gobernadora por estar aquí, esto nos impulsa a seguir trabajando con pasión. La alianza entre las instituciones y las comunidades nos permite prepararnos para entregar el mejor café al mundo, es un estímulo tenerlos aquí y contar con este valioso apoyo”, expresó Aurora Izquierdo, directora de la asociación.

Anei es la primera organización indígena cafetera del Cesar. Desde 1995, esta asociación trabaja por convertir al café en una herramienta para crear valor en las comunidades rurales, indígenas y campesinas de la Sierra Nevada y Serranía del Perijá, destacándose por exportar directamente el producto a 11 países. Actualmente tiene presencia en 4 municipios del Cesar: Valledupar, Pueblo Bello, Agustín Codazzi y La Paz.

Clarena Maestre Martínez, gerente Aprendiz de la Asociación Anei indicó: “Esta máquina secadora era algo con lo que soñábamos contar, porque sentíamos que estábamos perdiendo calidad en nuestro producto, en las partes altas es muy difícil en tiempos de invierno secar el café, entonces ahora me siento feliz, soy otra Clarena y sé que esto es un beneficio para todo el territorio y eso me enorgullece mucho, le agradecemos de todo corazón a la Gobernadora por este apoyo que nos está dando”.

Por su parte, José Francisco Sequeda, Secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial Departamental, sostuvo que “para el Gobierno del Cesar ha sido una prioridad invertir en la industria donde más potencial tenemos en el Departamento, en la transformación e industrialización del agro, para generar competitividad y contar con un valor agregado. Con el proyecto de Alianzas Productivas le estamos brindando apoyo a 15 asociaciones; ya se han efectuado 7 entregas y próximamente se realizarán 8 más en distintos municipios. Adicionalmente estamos trabajando en la financiación y priorización de más proyectos como este”.


Compartir