Los ex congresistas Álvaro Daniel Araujo Castro y Mauricio Pimiento Barrera y el ex gobernador Hernando César de Jesús Molina Araujo condenados por concierto para delinquir tendrán que devolver los salarios percibidos durante el tiempo que ejercieron su dignidad y el dinero que recibieron por reposición de los votos obtenidos para su elección.
Este fallo fue proferido, en primera instancia, por el Juzgado 37 Administrativo de Bogotá e involucra a 50 dirigentes que fueron protagonistas del este episodio oscuro de la historia política de Colombia conocida como parapolítica, a través de la firma de pactos con las autodefensas para asegurar su triunfo en cargos de elección popular.
Pero el fallo va más allá y la decisión también afecta a los partidos políticos que avalaron a estos parapolíticos que tendrán que responder con su patrimonio y reintegrar parte de los dineros que recibieron en 2002 y 2006 del Fondo de Financiación de Campañas para su funcionamiento, ya que el cálculo en esa oportunidad se hizo teniendo en cuenta los votos y las curules de los congresistas condenados.
Para el Juez 37 Administrativo de Bogotá estos políticos al aliarse con los paramilitares violaron la Constitución Política y constituyeron todo un acto de corrupción, que les permitió obtener el aval de sus partidos, inscribirse como candidatos, salir electos y lucrarse de los beneficios salariales y las prestaciones como congresistas e, incluso, participar con los mismos procedimientos ilegales en las elecciones presidenciales.
La decisión involucra a casi 50 miembros que pertenecieron a partidos como Cambio Radical (11 condenados), Partido Liberal (10), Partido Conservador (6), Partido de la U (3), Colombia Democrática (4), Convergencia Ciudadana (4), Alas Equipo Colombia (3), Colombia Viva, Movimiento de Integración Popular y Movimiento Renovador de Acción Social. Algunos de éstos ya no existen.
Cabe anotar que se desconoce puntualmente cuánto dinero tendrían que devolver al Estado, pero sí se pueden tener algunas cifras que permiten hacerse a una idea del monto total. Por ejemplo, los políticos involucrados en este proceso obtuvieron alrededor de 2,2 millones de votos y si se multiplica esta cifra por $5.642, que es lo que este año se repondrá por cada sufragio, se estaría hablando de un monto cercano a los $12.500 millones.
Y si a esto se suma que un congresista hoy devenga un salario de $29,8 millones mensuales y en promedio cada procesado estuvo al menos dos años en el Congreso, se estaría hablando de casi $30.000 millones por recuperar.
Para el caso de Alvaro Araujo y Mauricio Pimiento deberán devolverle al Estado, cada uno, alrededor de 1.500 millones de pesos por salarios percibidos. Otro cuento es lo que deberán devolver por reposición de votos, sí se tiene en cuenta que Araujo Castro condenado a nueve años y cuatro meses, obtuvo 77.916 votos, multiplicados por $5.642, arroja un total de $439.602.012. Araujo fue elegido por el partido Alas Equipo Colombia, de propiedad de su familia.
En el caso de Pimiento condenado a siete años la suma total a recuperar por parte del Estado es $265.326.334, ya que obtuvo 47.027 al senado por el Partido de la U y para el ex gobernador Molina Araujo condenado a siete años y seis meses, primo de la excanciller y actual gerente de Transmilenio María Consuelo Araújo y del senador Álvaro Araújo, su partido El Liberal deberá devolver $789.880.000
La decisión del Juez es el resultado de dos acciones populares que se presentaron ante los juzgados administrativos de Bogotá en 2008 y que buscaban la protección de los derechos colectivos a la moralidad administrativa y a la defensa del patrimonio público.
Otros Congresistas costeños
El fallo también cobija a otros 12 ex congresistas costeños, entre ellos a los Representantes por el Magdalena: Karelly Lara condena a cinco años, Alfonso Escobar Campo, (seis años); José Domingo Dávila Armenta, (siete años y seis meses); Jorge de Jesús Castro Pacheco, (siete años y seis meses) y los senadores: Luis Eduardo Vives Lacouture, siete años y Miguel Pinedo Vidal, condenado a nueve años, elegido por el partido Cambio Radical.
También, están afectados los congresistas: Jairo Merlano Fernández, (ocho años y tres meses); Reginaldo Enrique Montes Álvarez (seis años); José María Imbett Bermúdez (siete años y seis meses) y Vicente Blel Saad condenado a siete años y el Cesar fue aliado político Pedro Mudvi, preso en la Picota por parapolítica y que su hijo Fawzi Mudvi Anillo en estos momentos aspira a ser elegido como Representante a la Cámara por el Departamento de Cesar por el partido de la U.