Tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce ganaron para Colombia los atletas atlanticenses que participaron en los XVIII Juegos Suramericanos Escolares que se realizaron Cochabamba, Bolivia.
Los deportistas Yhovana Camargo Mayo y Valentina Barrios Bornacelli impusieron récords nacionales. Ambas hacen parte del programa Deportista apoyado por la Gobernación del Atlántico.
En el estadio de Quillacollo, el atletismo de Colombia subió a lo más alto del pódium con Yhovana Camargo Mayo, de 13 años y estudiante de la institución educativa Germán Vargas Cantillo de la ciudad de Barranquilla. La deportista venció en el pentatlón al obtener un puntaje de 4.199 en las cinco pruebas reglamentarias: impulsión de bala, salto largo, salto alto, 80 metros con vallas y 600 metros planos. Con esta calificación, impuso un nuevo récord nacional en el pentatlón colombiano, el cual estaba en manos de la vallecaucana Sara García.
La medalla de plata (con un puntaje de 4.167) en la prueba del pentatlón fue para la representante de Paraguay, Ana Paula Arguello Del Río, y el bronce (con un puntaje de 4.151) fue para Vanesa Porto Da Silva, de Brasil.
En el lanzamiento de la jabalina, Valentina Barrios Bornacelli, de 14 años, oriunda del municipio de Soledad y estudiante del Colegio Noroccidental de este municipio, registró una marca de 43.12 metros (nuevo récord nacional), consiguiendo presea de plata para Colombia. Brasil con Stefany Navarro Da Silva se quedó con el oro (con 43.78 metros) y con el bronce (35.56 metros) la chilena Isidora Modinger Rojas.
Con este lanzamiento impuso un nuevo registro nacional en la categoría sub 16 con jabalina de 500 gramos, en poder de la antioqueña Tatiana García (40.91 metros) desde hace tres años (Bogotá, octubre 22 de 2014).
Yhovana Camargo Mayo y Valentina Barrios Bornacelli fueron medallistas de oro en la final nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados 2016 en Bogotá y Cali 2017. Yhovana ganó medalla de oro en 300 metros planos y relevo 4×200 en la capital del país 2016 y oro en pentatlón en Cali 2017; Valentina obtuvo oro en lanzamiento de jabalina y relevo 4×200 en Bogotá 2016 y oro en lanzamiento de jabalina en Cali 2017, en donde, además, ganó plata en salto alto.
En la prueba de la posta 5×80 integrada de atletismo con discapacidad, el tomasino Brandon Miguel Valdez, de 14 años, y estudiante del Colegio Oriental, registró 48”91c para quedarse con el oro.
Valdez, medallista de bronce y plata en 100 y 200 metros planos en la final nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados en Cali 2017, obtuvo, además, medalla de plata en salto largo con impulso (5.09 metros), en donde el oro fue para Alex Chalá Guagua (5.26 metros) de Ecuador, y el bronce para Elías Nahuel Espinoza (5.04 metros) de Argentina. El tomasino en la impulsión de la bala ocupó el cuarto lugar.
Colombia volvió a obtener otra medalla de oro en ajedrez por equipo mixto con la atlanticense Valentina Ruiz Jaraba, nacida en Malambo y estudiante del colegio Alberto Pumarejo de ese municipio. La campeona de 13 años, fue medalla de oro en ajedrez clásico en la final nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados 2017 en Palmira, Valle del Cauca.
En natación, José Manuel Redondo Ferrer, de 14 años, estudiante del colegio Nuestra Señora de Fátima de Soledad, ganó bronce (01.41.24) en la prueba 4×50 relevo libre, en donde el oro se lo colgó Brasil (01.38.69) y la plata Chile (01.40.18).
El director de Indeportes, Enrique Vengoechea González, se mostró complacido por la actuación de los atletas atlanticenses en territorio boliviano. “Están dejando muy en alto no solo el nombre del Atlántico, sino de Colombia. Esto es el resultado de un trabajo serio y ordenado con atletismo y las distintas ligas del departamento. Esta dinámica que hemos celebrado entre Indeportes y ligas es el resultado de un trabajo articulado con nuestro equipo metodológico y los entrenadores de las ligas, pero sobre todo con una actitud siempre ganadora por un Atlántico Líder, como es lema del gobernador Eduardo Verano De la Rosa”, explicó.