Desmantelan red que falsificaba registros civiles para extranjeros con destino a EEUU

Compartir

La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con Migración Colombia y agencias del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, desarticuló una red delictiva dedicada a la falsificación de registros civiles y otros documentos de identificación para extranjeros, con el fin de hacerlos pasar como ciudadanos colombianos y facilitar su ingreso a Estados Unidos.

En el operativo fueron judicializadas tres personas, entre ellas José María Romero Ortega, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar (Bolívar). Junto a él, Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes Sining enfrentan cargos por concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público. Romero Ortega, además, fue imputado por acceso abusivo a un sistema informático agravado.

Según la investigación, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red habría operado en diversas ciudades como Cartagena, El Carmen de Bolívar, Valledupar, Montería, Sincelejo y Leticia. Se presume que facilitaban documentos fraudulentos a ciudadanos de República Dominicana para que fueran reconocidos como nacidos en Colombia y pudieran viajar sin restricciones internacionales.

Puentes Sining sería el líder de la organización, responsable de coordinar el traslado y documentación de los migrantes, asegurando su paso sin inconvenientes por los controles migratorios. Villar Pedrozo habría colaborado en la movilización de los extranjeros, mientras que Romero Ortega supuestamente usaba sus credenciales para ingresar a los sistemas de la Registraduría y registrar información falsa. Por decisión de un juez de control de garantías, los dos particulares deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que el funcionario de la Registraduría permanecerá vinculado al proceso judicial en curso.


Compartir