Día del Amor y la Amistad reactiva el sector comercial en Valledupar

Compartir

La disminución del 86% en las ventas que durante el mes de agosto reportó Fenalco en el departamento del Cesar, ha obligado a los comerciantes de Valledupar, a reinventarse y arriesgarse con las estrategias de ventas presenciales, a propósito de celebrarse el Día del Amor y la Amistad.

Aunque anteponen las medidas de bioseguridad contra el Covid-19, durante los últimos días, el movimiento comercial en el centro de Valledupar es notorio. Adornos, globos, flores, exhibiciones y productos alusivos a la fecha, invaden los espacios con los cuales los comerciantes buscan recuperarse de los efectos económicos que ha dejado la pandemia.

Al respecto, Claudia Hinojosa, propietaria de un almacén de ropa en el centro de Valledupar, dijo que han pasado cinco meses de penurias, deficiencias y muchas pérdidas económicas, por lo cual decidió arriesgar y cumpliendo las medidas de bioseguridad, activó las ventas presenciales.

“No podemos seguir encerrados esperando que el virus pase, cada día la situación es más alarmante, mientras que los ciudadanos debemos buscar como resolver, porque la precariedad es muy alta”, dijo por su parte Orlando Ocaña, también comerciante vallenato.

En un recorrido realizado en el área comercial de Valledupar, los regalos más buscados son ropa, calzados y detalles personalizados. Los globos y tarjetas tampoco pasan de moda, y siguen siendo las preferidas de los clientes.

Entre tanto,  Octavio Pico Malaver, director Ejecutivo de Fenalco en el Cesar, manifestó que el 86% de los comerciantes en el departamento reportan disminución o estancamiento en las ventas con respecto a julio. “Eso es grave y hay que buscar alternativas. Estamos en un momento crucial y si no tomamos una acción verdadera entre todos la economía va a colapsar; no hay que centrarse solo en restricciones, hay que lanzarle un salvavidas al sector comercio”, dijo.


Compartir