Con el fin de dar a conocer la campaña en contra el uso de la pólvora y que la comunidad denuncie a las personas que comercialicen estos artefactos pirotécnicos, la Alcaldía de Valledupar, con las secretarías de Salud y Gobierno, en conjunto con la Secretaría de Salud Departamental, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Unidad de Gestión del Riego Local y Departamental, Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos y Policía Nacional, se tomaron varios puntos de la ciudad para decirle ¡no a la pólvora!
La Secretaría Local de Salud, con su dimensión Salud Pública en Emergencias y Desastres, diseñaron tomar varios puntos de la ciudad considerados críticos con la venta de pólvora en estas fechas de Navidad y año nuevo, como son: alrededores de la Galería Popular, sector de Cinco Esquinas, otras zonas del centro de la ciudad, además de barrios como La Nevada.
El mensaje en esta campaña, explicó la secretaria Local de Salud, Claudia Margarita Zuleta Murgas, es el de no uso de la pólvora, seguridad vial, cuidado con el consumo de bebidas alcohólicas y de alimentos para evitar las enfermedades transmitidas por alimentos.
“El municipio de Valledupar trabaja de manera ardua con todas las sectoriales y otras entidades gubernamentales y no gubernamentales para recordarles a los ciudadanos que está prohibido el uso de la pólvora en nuestro territorio, recomendándoles a los ciudadanos que eviten comprarle pólvora a sus hijos, ningún elemento de pólvora es inofensivo, evite ponerle en riesgo la vida y la integridad de los menores”, recalcó la funcionaria