El Caribe colombiano decide hoy su futuro en las urnas

Compartir

Hoy los colombianos tienen la oportunidad de elegir alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y miembros de las juntas locales. En la región Caribe cambiará el mapa político regional con la elección de los 7 gobernadores, 194 alcaldes y 96 diputados, además un grueso número de concejales.

Las autoridades mantienen alerta en los municipios del sur de Córdoba, Montes de María, sur de Bolívar, sur del Cesar y sur de La Guajira, donde se presume que pueda alterarse el orden público por las presiones que vienen ejerciendo los grupos armados que operan en las regiones.

En los departamentos de Atlántico y Magdalena, las autoridades trabajan para desarticular los grupos de compradores de votos, según las denuncias hechas por los lideres sociales. Hasta el momento las autoridades anunciaron que el proceso eleccionario tiene garantías por las medidas tomadas por el Gobierno nacional y las directrices programadas por la fuerza pública para garantizar el desarrollo de las elecciones en el Caribe colombiano.

De los 38.965.515 ciudadanos habilitados para votar en Colombia, en el departamento del Cesar 889.247 podrán sufragar en 298 puestos de votación; en Magdalena están habilitados 982.763 ciudadanos, Sucre 981.727, Bolívar 1.741.483, Guajira 515.571, Atlántico 2.062.796 y Córdoba 1.784.783.

“Las garantías de la Registraduría Nacional del Estado Civil están dadas para que los votantes asistan a ejercer su derecho al voto en el Cesar”, reiteró Tirso Alberto José Cabello, delegado departamental, durante el Comité de Seguimiento Electoral en el que se contó con la participación de representantes del Ministerio Público, Fuerza Pública, organismo de control, representantes de los distintos partidos y movimientos políticos y demás actores del proceso electoral.

Aseguró que la Registraduría ha dispuesto de un proceso blindado, para garantizar el normal desenvolvimiento de la jornada. Todo está dispuesto para la apertura de los centros de votación hasta el cierre de las mesas de votación a las 4:00 de la tarde, tal y como ha dispuesto las autoridades electorales.

A través del Decreto No. 001349 del 24 de Octubre de 2023, la Alcaldía de Valledupar dictó medidas especiales para la conservación del orden público durante las elecciones, en concordancia con el Decreto Presidencial 1702 de 2023.

La normativa establece la Ley hasta las 6:00 de la mañana del lunes 30 de octubre de 2023.  Esta disposición prohíbe la venta y consumo de bebidas embriagantes en cualquier sitio público o privado. Se prohíbe, durante el mismo período, el transporte de mudanzas, escombros, basuras, cilindros de gas propano y materiales de arrastre, así como la realización de caravanas, desfiles y similares.

Se prohíben las manifestaciones, comunicados, entrevistas con fines políticos o electorales a través de radio, prensa y televisión, así como toda clase de publicidad política móvil, estática o sonora.

El Decreto reitera la disposición de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en cuanto a la prohibición del uso de teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de vídeo y otros dispositivos electrónicos dentro de los puestos de votación, salvo los medios de comunicación que hayan sido autorizados por la Organización Electoral.

Según el Decreto, la vigilancia para el cumplimiento de estas disposiciones estará a cargo de la Policía Nacional, y quienes infrinjan cualquiera de estas restricciones serán sancionados con multa de un salario mínimo legal mensual vigente.

Por su parte, el Comandante de la Policía en el departamento del Cesar, coronel Eduardo Chamorro Pinzón, entregó un parte de tranquilidad a los cesarenses sobre el dispositivo de seguridad, para lo cual aseguró que se contará con 1313 uniformados para garantizar la tranquilidad y el orden público.

Además se han conformado grupos especiales dedicados a prevenir y controlar cualquier situación de alteración del orden público.  Finalmente, dentro del Plan Democracia 2023, también se ha establecido la activación de un Puesto de Mando Unificado, con el propósito de garantizar que las elecciones se realicen sin ningún contratiempo.

“Vamos a tener el servicio de Policía desplegado en todo el departamento para estas elecciones; contaremos con todo el componente de Policía Nacional, con el refuerzo que nos llegó del nivel central, y estaremos trabajando articuladamente con el Ejército Nacional que nos apoyará en esta fiesta electoral”, dijo el Comandante.

Por directriz del presidente de la República, Gustavo Petro, la fuerza pública no solo estará concentrada en mantener la seguridad durante la jornada de elecciones, sino que además estará vigilante para prevenir y atender las denuncias sobre delitos electorales. “Vamos a tener habilitada la línea: 018000912005, a través de la cual nos pueden informar sobre este tipo de hechos delictivos que se puedan ocurrir; vamos a trabajar con nuestra Policía Judicial y con Inteligencia en todo el departamento para prevenir estos delitos”, aseguró.


Compartir