El cortometraje  para niños grabado en valledupar “el congo de oro” logró una tripleta de selecciones

Compartir

El primero es el Florianópolis Audiovisual Mercosul (FAM) un importante mercado cinematográfico del estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. EL FAM llega a su edición número 24 donde ha incluido a EL CONGO DE ORO en la competencia de cortometrajes junto a otros cinco filmes de Brasil y Argentina.

El evento se desarrollará con modalidad mixta (sesiones virtuales y presenciales) entre el 24 y el 30 de septiembre próximo. El segundo evento es el Villammare International Film Festival, un festival italiano que se celebra del 22 al 29 de agosto en una isla de la provincia Italiana de Salerno. En este encuentro que llega a su edición número 19, EL CONGO DE ORO comparte selección con filmes de países como China, España, Emiratos Árabes, Irán, México, Indonesia y Argentina.

El tercer evento es el Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle que llega a su edición número 20 y se celebra en la ciudad de Barranquilla. Este año, debido a la pandemia por COVID-19, se convertirá en “Cine a la casa” y transmitirá toda su programación a través de Canal Telecaribe desde el 25 hasta el 29 de agosto.

Todo el cortometraje se grabó en la ciudad de Valledupar, con un equipo muy caribe y amigos artistas, quienes disfrutaron recrear ese ambiente de barrio de Barranquilla. “EL CONGO DE ORO” es un una historia con la que el Director barranquillero David David quiso construir un mito alrededor de una de las figuras más emblemáticas del carnaval de Barranquilla, una danza de tradición e insignia de estas fiestas, la cual fue cuestión de traducirlo en imágenes, el color, la magia y el misterio que ya estaban allí sembrados por quienes han alimentado nuestra cultura.

 

“Poco a poco esas imágenes fueron bullendo en mi cabeza, y se convirtieron en personajes de fábula. Escribí el guion primero como un ejercicio de narración para una clase de Producción Sonora de la escuela de cine; luego el guion creció, se adaptó, lo presenté a concurso y obtuve un premio de realización” afirmo el Guionista y Director David David.

El filme de apenas doce minutos narra la historia de Lola, una niña que durante el carnaval de Barranquilla debe escapar de un artesano que está obsesionado con hacerse un disfraz dorado, con huevos mágicos empollados por niños. EL CONGO DE ORO resultó ganador de un premio de Proimágenes Colombia, organización que promueve la realización audiovisual en nuestro país, a través del “Fondo para el Desarrollo Cinematográfico” (FDC). Allí David David resultó ganador en la categoría “Relatos regionales”. EL CONGO DE ORO tuvo su estreno mundial en el pasado Carnaval Internacional de las artes. Su participación en Brasil e Italia marcan su premier Internacional y Europea, respectivamente.

Nota del Director: La historia de EL CONGO DE ORO es un homenaje a los cuentos de mi infancia. Crecí entre ver películas sobre “Alicia en el país de las maravillas” o “Blanca Nieves” e incluso “La caperucita roja”, todas historias universales pero de un contexto cultural que sentía lejano. Había otras historias que para mí eran igual de míticas y mucho más significativas como “El hombre caimán”, “El sombrerón” o “La pata sola”, pero alrededor de estas no encontraba una representación visual que me hiciera sentir identificado. Entonces el cine se convirtió para mí en una oportunidad de redención, una suerte de homenaje a mi infancia que me permite suspender imágenes en el tiempo: literalmente. Creo que si llegasen a perderse (espero que no) estas bellas costumbres de tradición de nuestro carnaval, más nos vale tener un sustento para rememorarlas.


Compartir