
En el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, afirmó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego ha entregado 60.000 hectáreas de tierra fértil a las víctimas.
Los registros de la entidad indican que las 60.000 hectáreas equivalen a más del triple de las entregadas durante la administración de Iván Duque (19.210) y son muy superiores a las 7.083 hectáreas que recibieron las víctimas por parte del gobierno de Juan Manuel Santos.
“Hemos convertido la entrega y legalización de tierras en un instrumento de paz, reparación, dignidad y justicia social para las víctimas”, dijo Harman, quien agregó: “En Colombia la paz se hace con tierras, se hace con la Reforma Agraria para promover la reconciliación y la convivencia”.
Además, destacó que la ANT ha formalizado más de 1.200.000 hectáreas a víctimas del conflicto, es decir, hoy son dueñas legítimas de sus predios.
El Gobierno también ha asignado 174.000 millones de pesos, a través de un convenio, para comprar tierras al Fondo de Reparación de Víctimas, lo que garantiza los recursos para que la Unidad de Víctimas repare directamente a las personas afectadas por el conflicto.
“Durante más de 18 años, la tierra del Fondo de Reparación estuvo en manos de testaferros y clanes regionales. Las recuperamos, como lo hacemos con más de 100.000 hectáreas que estaban en manos de un cartel de tierras, y las estamos entregando a familias campesinas y víctimas del conflicto”, manifestó Harman.
Los mayores casos de reparación van desde las tristemente recordadas masacres de El Aro (Antioquia), Mapiripán (Meta), La Mejor Esquina (Córdoba), hasta las reparaciones a víctimas de la antigua Hacienda Bellacruz, en el sur del Cesar; Las Pavas, en Bolívar; y La América, en Chimichagua, Cesar.
Tierra para víctimas del Catatumbo
A esto se suma la atención del Gobierno en materia de tierras a las víctimas de la crisis humanitaria del Catatumbo, en Norte de Santander.
El programa Fincas para la Paz de la ANT, que nació en medio de la conmoción interior decretada por el Gobierno nacional en el Catatumbo, ha entregado cinco predios a familias víctimas de desplazamiento en la región.
En ese contexto, se han entregado más de 500 hectáreas que benefician a 144 familias de la Asociación para la Unidad Campesina del Catatumbo.
En la misma línea, en febrero se entregaron 100 títulos por 1.282 hectáreas a familias campesinas de Ábrego, San Calixto, La Playa de Belén, Hacarí, Ocaña, La Esperanza y Cáchira (Norte de Santander).
Asimismo, en marzo fueron entregados títulos a 14 familias del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, lo que representa 596 hectáreas para la Reforma Agraria.
Durante muchos años, la tierra ha sido un factor del conflicto, pues fue considerada objeto de disputa y despojo por parte de grupos armados y terratenientes. Pero ahora, gracias al liderazgo del presidente Petro, se ha impulsado con determinación la Reforma Agraria y se han conformado territorios de paz donde campesinos, comunidades étnicas y víctimas del conflicto pueden vivir con dignidad y justicia social