El gobierno ha alertado sobre dilaciones  que están afectando el inicio del (PAE) en Riohacha

Compartir

A pesar de que el calendario escolar comenzó el 3 de febrero de 2025, más de 32.000 estudiantes aún no se benefician del Programa de Alimentación Escolar PAE.

El director de la Unidad de Alimentación para el Aprendizaje (UApA), Sebastián Rivera, expresó su preocupación por la falta de inicio oportuno del PAE en Riohacha. Rivera también mencionó que el gobierno ha triplicado su aporte de recursos para el PAE, pasando de $9.000 millones en 2022 a $35.000 millones en 2025.

Entre los problemas que han causado el retraso en la implementación del PAE en Riohacha se encuentran:

– *Modelo Mayoritario*: La contratación para la atención de la población mayoritaria ha sido declarada desierta en dos ocasiones, afectando a 30.252 estudiantes.

– *Trámite de Vigencias Futuras*: La falta de gestión oportuna de las vigencias futuras por parte de la Entidad Territorial Certificada (ETC) ha generado retrasos significativos en el proceso de contratación.
– *Asistencia Técnica Cancelada*: La cancelación de un espacio de asistencia técnica crucial ha dificultado la búsqueda de soluciones conjuntas.
– *Modelo Indígena*: Aunque se inició la atención de manera progresiva, aún existen 1.829 estudiantes sin recibir el PAE debido a contratos pendientes por gestionar.
– *Modelo de Atención Rural*: La validación de las sedes que cumplen con los criterios de la Resolución 374/2024 aún se encuentra en proceso.

La UApA ha instado a la ETC de Riohacha a tomar medidas urgentes para superar los obstáculos administrativos y contractuales que impiden el inicio del PAE.


Compartir