La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, presentó su Rendición de Cuentas en la Plaza de la Paz de Barranquilla y fue liderada por su directora general, Karen Mejía Piñerez,
Uno de los anuncios más destacados fue el crecimiento del 18.2% del sector de la pesca
y acuicultura, según datos del DANE, posicionándolo como el segundo dentro del sector de la agricultura, solo después del café.
Al respecto, la directora Mejía subrayó: “Este crecimiento es fruto del trabajo conjunto entre nosotros como entidad de Gobierno y ustedes, pescadores, pescadoras, acuicultores y comercializadores. Solo de la mano, desde los territorios, fortalecemos no solo sus economías, sino también la del país”.
Logros clave presentados en la Rendición de Cuentas
Se logró la formalización de 19.600 pescadores artesanales y 1.600 acuicultores,
facilitando su acceso a programas sociales y financiamiento. Más de 10.000 pescadores artesanales, acuicultores y pequeños comerciantes han recibido una inversión de 63.212 millones de pesos, beneficiando a 759
organizaciones del sector en 250 municipios. Apoyo a comunidades étnicas y mujeres: Se priorizó a 70 organizaciones de comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, con una inversión de 7.000 millones de pesos, además de 1.120 millones destinados a 42 organizaciones de poblaciones diversas e indígenas. También se destacó la atención a 1.881 mujeres, integrantes de 332 asociaciones pesqueras y acuícolas.
Otras conquistas del sector
Fortalecimiento de la vigilancia y control: Se realizaron 10.525 operativos de
inspección en 2024, un incremento del 81% respecto a 2022. Producción de alevinos: Más de 4 millones de alevinos de especies nativas fueron producidos para repoblar la cuenca alta y baja del Río Magdalena, beneficiando a 40.000 pescadores artesanales. Espacios de diálogo: Más de 30 Mesas de Diálogo Popular, con la participación de 9.000 pescadores, aportaron insumos clave para el plan de acción 2025 de la AUNAP.
Jesús Orlando Lopera, de la Asociación de Pescadores del Caribe de Puerto Colombia, resaltó los avances bajo la dirección de Karen Mejía: “Estos eventos son importantes. AUNAP nos rige, y debemos conocer los avances y proyectos. A pesar de que la doctora Karen lleva solo nueve meses, en mis 18 años en la pesca nunca había visto un director recorrer casi todo el país escuchando a los pescadores”.
Agregó: “El crecimiento se ha dado gracias al apoyo de AUNAP con herramientas y embarcaciones entregadas a diversas asociaciones. El acompañamiento ha sido constante”.