La expectativa por el inicio de la construcción del Tren del Caribe, una megaobra de 7 billones de pesos que conectará los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena, sigue creciendo, luego de los recientes anuncios del Gobierno Nacional y autoridades locales.
El pasado 6 de diciembre de 2024, la exministra de Transporte, María Constanza García, destacó el respaldo del gobierno de Gustavo Petro a este ambicioso proyecto. Según García, el Tren del Caribe, que se encuentra actualmente en la etapa de prefactibilidad, es una apuesta crucial para el desarrollo económico y social de la región Caribe. “Vamos a iniciar los estudios de factibilidad del Tren Regional del Caribe. Hay una apuesta entre los tres departamentos para aportar 15 mil millones de pesos, y estamos en acercamientos con la banca multilateral para financiar otra parte. El resto lo va a aportar el Gobierno Nacional con 30 mil millones de pesos”, afirmó García.
El proyecto, que contempla un recorrido de aproximadamente 360 kilómetros a través de 25 municipios, beneficiará a más de seis millones de personas. Conectará importantes ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, y reducirá significativamente los tiempos de viaje entre estos municipios, gracias a su velocidad promedio de 100 km/h. Según las proyecciones del Gobierno Petro, el tren podría transportar a más de 56,000 pasajeros diarios y 13 millones de toneladas de carga anuales.
El presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de X (antes Twitter) reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con el proyecto, manifestó que la cofinanciación de la obra está sujeta a los estudios de factibilidad que aún están en proceso. «Cuando me entreguen el estudio en factibilidad, el Gobierno Nacional se compromete a cofinanciar el Tren del Caribe», escribió Petro el 11 de febrero de 2025.
Este anuncio fue rápidamente respaldado por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, quien celebró la noticia en redes sociales, destacando el compromiso del presidente con el cumplimiento de una de las obras de infraestructura más esperadas en la región.
El Tren del Caribe, que forma parte de la visión 2050 del gobierno de reactivación ferroviaria en Colombia, tiene un plazo estimado de construcción de cinco años desde el inicio de las obras. No obstante, los avances del proyecto aún dependen de la culminación de los estudios, análisis y diagnósticos previos.
Con una demanda esperada de más de 56,000 pasajeros diarios y la mejora en la movilidad regional, el Tren del Caribe representa una oportunidad única para el desarrollo económico, social y turístico de la región Caribe.