Los gobernadores de la región Caribe, reunidos en la ciudad de Sincelejo, escogieron ayer como el primer Presidente de la Región Administrativa y de Planificación Caribe, RAP, al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa.
Tanto el presidente como el Consejo Directivo tendrán la responsabilidad de establecer acuerdos regionales y hacerlos cumplir, así como planificar los proyectos de alto impacto para el Caribe que incidirán en la reducción de los indicadores de pobreza para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
De acuerdo con Verano De la Rosa, durante las próximas reuniones, comenzando el próximo año, establecerán mesas de trabajo por departamento para construir un plan estratégico del Caribe y proponérselos a los aspirantes a la Presidencia de la República.
En medio de la reunión, se designó a la Secretaría de Planeación de la Gobernación del Atlántico para que ejerza la Dirección Técnica de la RAP Caribe de manera temporal. En esta etapa, tendrá la responsabilidad de coordinarlos trámites y procesos para la obtención de la personería jurídica y la representación oficial (no legal) de la entidad.
Otro de los puntos que se acordaron fue la financiación de la RAP y su presupuesto. Se estableció que cada gobernación hará un aporte de 0,2 % de los Ingresos Corriente de Libre Destinación (ICLD) anualmente. Teniendo en cuenta esto, la Región Administrativa y de Planificación tendrá un presupuesto de $1.604 millones para el 2018.
Carta al Presidente
En el encuentro se decidió enviarle una carta al presidente Juan Manuel Santos como respuesta a las observaciones que hizo el Ministerio de Hacienda al ante proyecto de Ley Orgánica de Regiones.
“Hoy para la financiación nos corresponde hacer un esfuerzo y muchas gestión, puesto que las RAP no cuenta con recursos del Sistema General de Participaciones, por eso, ya cursa en el Congreso el proyecto de Ley de Regiones que el día de su radicación fue respaldada por 50 congresistas y tiene como fin establecer los pasos para que las Regiones Administrativas y de Planificación se conviertan en Regiones Entes Territoriales con acceso a recursos provenientes de las trasferencias de la nación”, explicó el Gobernador del Atlántico.
En la misiva, los gobernadores del Caribe le solicitan al Presidente del país que se instale una mesa de trabajo intersectorial para la consolidación del proyecto de Ley de Regiones que fue radicado en el Congreso de la República.