A través de un comunicado de prensa, el Movimiento Indígena Nación Wayuu y las comunidades afrodescendientes y campesinas que hacen parte del comité del paro La Hora Cero, dieron a conocer que le dan la bienvenida al proyecto del Pozo Sirius II a La Guajira, pero advirtieron que debe ser bajo el respeto a los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas y los grupos étnicos del Departamento y del pueblo en general.
Además, exigen que la empresa Petrobras, en atención a la Autonomía y Libre Determinación de los pueblos indígenas y los grupos étnicos, desarrolle con ellos un diálogo directo y urgente para determinar y establecer sus propias prioridades, tal como lo contempla el Derecho Fundamental al Consentimiento Previo Libre e Informado, convenio 169 de la OIT, ley 21 de 1991.
“De no darse este diálogo, entenderemos que no hay voluntad ni disposición de la empresa PETROBRAS, para lo cual seguiremos en nuestra firme convicción de lucha y resistencia por los derechos legítimos y fundamentales de los pueblos indígenas, grupos étnicos y por supuesto, del pueblo en general, para que lo que es de La Guajira se quede en La Guajira”, se asevera en el comunicado.
De ser así, anunciaron que mantendrían su declaratoria autónoma y de libre determinación de la ‘Hora cero’, pero esta vez desde la unidad de los pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, sectores sociales, la academia, el arte, la música y desde la lucha social.
Asimismo, los movimientos extendieron sus agradecimientos al gobernador de La Guajira por la invitación y vinculación a la mesa técnica de empleabilidad en el marco del proyecto del Pozo Sirius II; aseguraron que respetan y apoyan el espacio, pero que no harán parte de las mismas por las justificaciones y argumentos jurídicos y legales relacionados líneas arriba.
Finalmente, elevaron una solicitud al presidente de la República, Gustavo Petro, para que garantice el acompañamiento necesario a esta causa en el marco del proyecto del Pozo Sirius II, que es uno de los yacimientos de gas natural más importantes hallados en la historia de Colombia y que se encuentra en territorio marítimo del municipio de Dibulla