Energía renovable beneficia a tenderos y estudiantes en la Costa Caribe

Compartir

Avanza la transición energética para tenderos en la costa Caribe y laboratorios solares en colegios públicos

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), ha dado un importante paso en la transición energética con la implementación de soluciones solares en pequeños negocios y colegios públicos en la región Caribe.

En Santa Marta se entregó la primera Comunidad Energética de Tenderos del Caribe, en el marco de la estrategia Colombia Solar, la cual ha llegado a siete departamentos y ha beneficiado a más de 100 comerciantes en su primera fase. Con una inversión de $42.000 millones, se espera que en 2025 el programa expanda su cobertura a 1.000 tiendas en el país. “Desde el Ministerio de Minas y Energía seguimos impulsando esta iniciativa, pero requerimos la participación de alcaldías y gobernaciones para su implementación a nivel local”, afirmó el ministro Andrés Camacho. Actualmente, el programa cubre el 100% del costo de los sistemas fotovoltaicos en la primera fase y financiará hasta el 60% o $20 millones por establecimiento en la segunda fase.

La estrategia busca fortalecer pequeños negocios como tiendas, panaderías y cafeterías, permitiendo un ahorro de hasta el 50% en sus facturas eléctricas y promoviendo el uso eficiente de la energía. “No solo estamos generando ahorro, sino también impulsando un cambio cultural hacia la sostenibilidad”, destacó Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva de Fenoge.

Avanza la transición energética para tenderos en la costa Caribe y laboratorios solares en colegios públicos

Por otro lado, el Ministerio y Fenoge inauguraron cuatro nuevos laboratorios técnicos solares fotovoltaicos en instituciones educativas de Santa Marta, Montería, Sincelejo y Villavicencio. Estos espacios permitirán a los estudiantes formarse en energía solar, otorgándoles habilidades en tecnologías limpias y certificaciones técnicas en electricidad con énfasis en energía fotovoltaica.

El Programa Nacional de Adopción y Actualización Tecnológica en Energías Renovables y Vehículos Eléctricos para Instituciones Públicas (AcTec) también ha entregado 50 minilaboratorios en 15 departamentos y avanza en la construcción de nuevos centros de energía eólica en Riohacha y movilidad eléctrica en Cali. “Queremos que nuestros estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que sean protagonistas en la implementación de estas tecnologías en sus comunidades”, aseguró el ministro Camacho, destacando el potencial energético del Caribe con recursos como el sol, el agua y el viento. Desde Fenoge, Álvarez reafirmó el compromiso con la educación y el desarrollo sostenible: “Más allá de la capacitación, estamos creando oportunidades para el empleo juvenil y preparando a nuestras comunidades para afrontar los desafíos del cambio climático”. Con estas iniciativas, el Gobierno avanza en la consolidación de un modelo energético sostenible, promoviendo la eficiencia y el acceso equitativo a energías renovables en todo el país.

 


Compartir