Exportadas a EE UU más de 65.000 toneladas  de flores para celebración de San Valentín

Compartir

Gracias a la ardua labor de más de 200 mil trabajadoras y trabajadores colombianos, más de 65.000 toneladas de flores se exportaron a Estados Unidos con motivo de la celebración del Día de San Valentín, lo que representa un crecimiento del 13% en las exportaciones solo para este evento. Así lo dieron a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores – Asocolflores.

Durante 52 años, el trabajo de Asocolflores ha sido fundamental para que Colombia sea el mayor proveedor de flores hacia Estados Unidos, consolidando así un modelo exitoso de relaciones comerciales entre ambos países. Actualmente, el 80 % de las exportaciones colombianas de flores tiene como destino el mercado estadounidense, convirtiéndolo en su principal comprador.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, visitó el fin de semana la finca Eclipse, en Tocancipá (Cundinamarca), para conocer de primera mano el proceso que adelantan empresas exportadoras como Ayurá, que ha fortalecido su mercado en destinos como Corea y Japón.

“La labor de exportación de los floricultores y floricultoras colombianas sobrepasa la celebración de San Valentín. Nuestras flores están presentes en el calendario festivo de Estados Unidos en fechas como Día de la Madre, Saint Patrick’s Day, Día de la Independencia, Memorial Day, además del consumo personal. Si uno se encuentra un clavel, un crisantemo o una astromelia en suelo estadounidense, hay un 95% de probabilidades de que esta especie sea colombiana. Este es el resultado de una tarea ardua que desde hace más de 60 años adelanta un sector que ha logrado formalizar toda su cadena de producción”, destacó la ministra Carvajalino.

Por su parte, Augusto Solano, presidente de Asocolflores, aseguró que “la importancia del Día de San Valentín para nuestras zonas rurales es enorme. Cuando las flores de Colombia viajan para acompañar esta celebración en más de 100 países, especialmente a Estados Unidos, es el trabajo de 200 mil personas de 116 municipios del país lo que realmente se consolida”.

Para esta fecha, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) desempeñó un rol clave en la vigilancia y control de las exportaciones, al supervisar los 900 millones de tallos que fueron enviados principalmente a Estados Unidos por vía aérea, y a mercados como Reino Unido, Chile, Australia y Japón, por vía marítima. El 92% de estas exportaciones fueron enviadas por aire, y el 8%, por mar.

Más del 50 % de los tallos exportados en esta temporada cuentan con el sello de certificación ‘Florverde’, el cual se ha mantenido durante 29 años. Esta certificación es un testimonio del compromiso del sector con la sostenibilidad ambiental, ya que más del 50% del agua utilizada en la producción proviene de la recolección de agua lluvia. Esta iniciativa resalta el trabajo conjunto entre instituciones para fortalecer la economía del sector y consolidar la posición de Colombia como líder en la exportación de flores.

 

 

 


Compartir