¡Felices 473 Valledupar! Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar

Compartir

Este 6 de enero Valledupar la ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar cumple 473 años desde su creación. Esta es una ciudad cálida de extensa vegetación que acoge a todos los que llegan y se quedan; mucho más si se bañan en las frías aguas del Guatapurí, aseguran lugareños.

Valledupar fue fundada el 6 de enero de 1550 por los conquistadores españoles capitán Hernando de Santana y Juan de Castellanos. Para el asentamiento de la fundación el capitán español escogió la parte septentrional de Valledupar, bañado por el río Guatapurí, que en idioma chimila significa «agua fría». Posteriormente  erigida en parroquia en 1560.

Posteriormente fue erigida capital de la Provincia de Valledupar de conformidad con la ley 15 de 1850, y fue elevada a capital del departamento del Valle de Upar del Estado Soberano del Magdalena de acuerdo con la ley 29 de diciembre de 1864. Al reestructurarse la división político-administrativa del Estado Unitario colombiano, fue designada como municipio del departamento del Magdalena según la ordenanza número 57 de 1915, la cual estableció su extensión y límites. Años después al crearse el departamento del Cesar mediante la ley 25 de 1967, Valledupar fue escogida como su capital.

Actualmente está conformada por 25 corregimientos en zona rurales y 5 comunas en el casco urbano.

Habitantes del ‘Viejo Valledupar’ como de los barrios Cañahuate, La Garita, la calle del Cerezo, La Guajira, La Granja, entre otros, no dejan de sentir amor e idiosincrasia por el terruño que los vio nacer.

Algunos con tristeza dicen que ‘ya no es lo mismo’, añoran sentarse en las terrazas de sus viviendas con tranquilidad, esto por los altos índices de delincuencia que desde hace varios años los tiene asechados, ante la mirada inoperante de sus gobernantes.

 


Compartir