La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) reportó que durante el mes de marzo giró más de $7,4 billones para garantizar la atención médica y el acceso a tecnologías en salud a nivel nacional, una cifra clave en el fortalecimiento del sistema de salud colombiano.
Según el informe oficial, los recursos destinados al régimen subsidiado alcanzaron los $3,7 billones por Unidad de Pago por Capitación (UPC), de los cuales $2,38 billones fueron girados directamente a clínicas y hospitales, mientras que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) recibieron más de $800 mil millones.
Por su parte, el régimen contributivo recibió un total de $3,6 billones. De esa suma, $2,3 billones fueron entregados directamente a 2.687 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y proveedores, y el restante $1,37 billones fue transferido a las EPS. La ADRES también destinó importantes montos a conceptos adicionales: se giraron más de $147 mil millones para cubrir incapacidades por enfermedad general y más de $43 mil millones para actividades de promoción y prevención en salud (PyP). Asimismo, se reconocieron más de $100 mil millones para atender licencias de maternidad, paternidad y fallos de tutela notificados por las EPS durante marzo.
Un aspecto destacado del reporte fue el uso del mecanismo de giro directo, mediante el cual se distribuyeron $5,1 billones a 3.593 IPS y proveedores. Este método busca agilizar el flujo de recursos y garantizar el pago oportuno a los prestadores del servicio.
En el primer trimestre del año, los giros directos a clínicas y hospitales ascendieron a $15,3 billones, lo que representa un aumento del 134 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se habían girado $6,5 billones.
Entre enero y marzo de 2025, la ADRES ha desembolsado un total de $22,5 billones para el aseguramiento en salud de los colombianos. De este monto, $11,1 billones corresponden al régimen subsidiado y $11,4 billones al contributivo. En el mismo periodo, también se reconocieron más de $296 mil millones por concepto de licencias de maternidad y paternidad, así como por fallos judiciales, evidenciando el compromiso del sistema con la atención integral de sus afiliados.