El decreto 2265 que expidió el Gobierno Nacional para trasladar las rentas propias de los departamentos, correspondientes a licores, tabaco y juegos de suerte y azar a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud será modificado. Así lo informaron los gobernadores del país, tras una reunión que sostuvieron en la Federación Nacional de Departamentos con el ministro de Salud, Alejandro Gaviria; el alto consejero para las Regiones, Juan Felipe Quintero Villa; y representantes del Ministerio de Hacienda.
En un comunicado firmado por todos los gobernadores, se explica como primera medida que el gobierno nacional se comprometió a realizar tres modificaciones al decreto: no se establecerá la obligación de girar un porcentaje de las rentas monopolísticas de licores para financiar el aseguramiento en salud. Las autoridades territoriales ratificaron la obligación de no disminuir los valores históricos de cofinanciación. Como tercera medida, pactaron que los excedentes; es decir, los mayores recaudos de las rentas cedidas a los departamentos, en comparación con los requisitos de cofinanciación, son propiedad de las Gobernaciones, y que los rendimientos financieros se abonarán a los compromisos de financición compartida.
Como segunda mediada, referente a los compromisos de cofinanciación del régimen subsidiado, se estableció que los recursos girados en 2017, correspondientes a los mayores impuestos al tabaco de la Ley 1819, harán parte de la contribución del año 2018.
El tercer compromiso es la creación de una mesa técnica de trabajo para revisar y ajustar la financiación conjunta del aseguramiento del régimen subsidiado en salud que para el Atlántico se había establecido en $49.000 millones por parte de la Administración Departamental y $500.000 millones de la Nación.
Por último, se definió que, antes del 20 de enero, el Ministerio de Salud definirá el monto a girar a cada entidad territorial por la cofinancición del régimen subsididado.
Al respecto, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, señaló que la reunión se realizó en un ambiente cordial y con el propósito de encontrar soluciones. “Sabemos que era necesario buscar salidas al problema de financiación del régimen subsidiado. No nos oponemos a eso, pero no podíamos permitir que la solución fuera quitarnos los pocos recursos que tenemos los departamentos”, indicó.
Señaló que este decreto lo que hacía era estancar, aún más, el desarrollo de las regiones, asegurando que los departamentos deben tener un apoyo más robusto del gobierno nacional para salir del rezago en el que están. “Hoy solo nos transfieren el 23% de los recursos del Sistema General de Participaciones, cuando la Constitución establece que debe ser 46 %”, puntualizó.