Luego de 48 horas de paralización bloqueos en las vías, la Agencia Nacional de Tierras, con las organizaciones sociales, en el corregimiento de Cañaverales, en San Juan del Cesar, La Guajira, lograron acuerdos y un pliego de compromisos que permitieron poner fin a los bloqueos en el departamento.
El Gobierno nacional y la Coordinadora Étnica y Popular, junto con organizaciones indígenas, campesinas y comunidades negras, lograron acuerdos tras un proceso de diálogo, lo que permitió el levantamiento del paro en las 10 vías de La Guajira. Felipe Harman, director general de la Agencia Nacional de Tierras, lideró el encuentro, quien, en representación del Gobierno nacional, conoció las preocupaciones y exigencias que motivaron el paro.
Harman confirmó que, tras asumir los compromisos por parte del Gobierno nacional, entre ellos el seguimiento en territorio con una reunión en Maicao a finales de marzo, el orden público en La Guajira queda normalizado. Por su parte, Benedicto González, firmante del Acuerdo de Paz y líder de la Coordinadora Campesina, agradeció la voluntad del Gobierno para resolver las inquietudes de los manifestantes.
LOS ACUERDOS:
Adquisición de 10.000 hectáreas en 2025 para comunidades campesinas, consejos comunitarios y resguardos indígenas en el departamento de La Guajira.
Realización de una mesa técnica para compilar procesos, pretensiones y trámites sobre la adquisición de tierras entre las organizaciones sociales y la ANT. Instalación de una mesa técnica con la Agencia Nacional de Minería, el Ministerio de Minas, la ANLA y Corpoguajira para mapear las posibles reversiones de áreas asignadas a títulos mineros en favor de las comunidades.
Acompañamiento por parte de la ANT a las iniciativas de conformación del Comité de Impulso de Reforma Agraria y las territorialidades campesinas. Asimismo, junto con la Gobernación de La Guajira y el Ministerio del Interior, se llevará a cabo una reunión para revisar los acuerdos y garantizar el cumplimiento de los compromisos resultantes de la mesa de diálogo, con el fin de impulsar iniciativas productivas en el departamento en beneficio de los campesinos.
Por su parte, Simón Gómez Freile, coordinador de la ANT en La Guajira, expresó: “Estamos en total disposición de hacer todo lo pertinente para darle cumplimiento a cada uno de los acuerdos pactados con la población campesina, étnica y rural”.