Ante el incremento de los niveles del río Cauca por la actual temporada de lluvias, el Gobierno Nacional ha intensificado su intervención en la subregión de La Mojana, una de las zonas más vulnerables del país debido a décadas de intervenciones inadecuadas que han comprometido la estabilidad de su sistema hídrico.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lidera una obra de emergencia en el canal de La Esperanza, ubicado en el municipio de San Jacinto del Cauca, Bolívar. Esta intervención busca redireccionar el cauce del río hacia su trayecto natural, reduciendo la presión sobre el punto crítico de Caregato, donde se han registrado rupturas e inundaciones.
Con una inversión cercana a los $17.000 millones, la obra ya está en ejecución con más de 30 máquinas pesadas realizando 25.000 horas de excavación. La intervención se desarrolla bajo estrictos criterios técnicos y ambientales, y se complementará con una obra permanente y planificada en Caregato, con el fin de garantizar un manejo sostenible del flujo del agua.
Paralelamente, la UNGRD ha desplegado una operación de asistencia humanitaria que ha beneficiado a más del 70 % de los municipios de La Mojana. Cerca de 15.000 familias han recibido kits de alimentos y aseo en localidades como Guaranda, Majagual, San Marcos, Caimito, Achí, Ayapel, Sucre y Magangué. La próxima semana se completarán las entregas para alcanzar al 100 % de las familias damnificadas.

El más reciente balance indica que 2.561 familias han resultado afectadas en municipios de La Mojana como Guaranda, Ayapel, Majagual y San Benito Abad. En el departamento de Antioquia, se registran 2.055 familias damnificadas a raíz de 21 inundaciones y cinco deslizamientos de tierra.
Ante esta emergencia, se ha activado el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), movilizando recursos y personal a través de los Consejos Municipales y Departamentales. En Antioquia, la Policía Nacional desplegó su Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (Ponalsar) en La Pintada, mientras que la Defensa Civil y el Dagran realizan evaluación de daños y necesidades en las zonas más afectadas. Se mantiene la alerta roja en la cuenca baja del río Cauca, desde Puerto Valdivia hasta Nechí, con llamados de atención especiales para las comunidades de Nuevo Mundo, Santillana y Caregato. A pesar del contexto, la Central Hidroituango continúa operando con normalidad, según informes de EPM, bajo la vigilancia constante de la UNGRD.
Estas acciones se enmarcan en el Plan Mojana, una estrategia integral de intervención que destina más de $170.000 millones para obras hidráulicas, reactivación económica, recuperación ambiental y fortalecimiento tecnológico en la región, con el objetivo de construir resiliencia frente a futuros eventos climáticos extremos.