Gobierno refuerza Reforma Agraria con encuentros campesinos en el Caribe

Compartir

Gobierno nacional lidera encuentros con campesinos para afianzar la Reforma Agraria en el Caribe

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha puesto en marcha una serie de encuentros con comunidades campesinas del Caribe con el objetivo de fortalecer la Reforma Agraria en la región. Bajo los principios de justicia y equidad, esta iniciativa busca garantizar el acceso a la tierra y la seguridad alimentaria para miles de familias.

Felipe Harman, director de la ANT, informó que la gira inició en Aguachica, Cesar, y se extenderá por el departamento de Magdalena, culminando en el altiplano cundiboyacense. En su cuenta en la red social X, Harman anunció la entrega de 22 mil hectáreas de tierras en Aguachica, como parte de un plan que pretende adjudicar un total de 50 mil hectáreas en el año. “En Aguachica ratificamos la Reforma Agraria para el Caribe. Esta entrega representa una victoria para los campesinos que han esperado durante años un pedazo de tierra para cultivar y garantizar su sustento”, expresó Harman.

Gobierno nacional lidera encuentros con campesinos para afianzar la Reforma Agraria en el Caribe

Uno de los puntos clave de la gira es la reglamentación de la Cienaga de Zapatosa, el humedal de agua dulce más grande de Colombia, ubicado entre los departamentos de Cesar y Magdalena. La ANT ha propuesto un plan para definir el uso sostenible de playones y sabanas, asegurando que campesinos y pescadores puedan aprovechar estos recursos de manera equitativa y responsable. Además, la gira incluye reuniones con la Coordinadora Campesina Caribe y los Comites Municipales de Reforma Agraria, que trabajan en la organización y fortalecimiento del sector agrario en los 25 municipios del Cesar. Se espera que estas acciones contribuyan a la consolidación de un modelo agrario más justo y productivo.

El fin de semana, el recorrido se trasladará a Boyacá, donde se impulsará la expansión de los Comites Municipales de Reforma Agraria, que en el último año han alcanzado la cifra de 420 organizaciones en todo el país. La expectativa es duplicar esta cantidad para seguir avanzando en la transformación del campo colombiano.

 


Compartir