“El Gran Malecón del Río es una megaobra turística y de contención que impactará la historia de Magangué”, afirmó el Gobernador Yamil Arana Padauí, anunciando el proyecto que se perfila como la iniciativa más ambiciosa para la región. Con una inversión de 57 mil millones de pesos, esta obra promete transformar el paisaje urbano, dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes de “La Capital de los Ríos”.
La obra, que convertirá al puerto de Magangué en un destino de preferencia tanto para turistas nacionales como extranjeros, se enfoca en impulsar el desarrollo turístico, cultural y gastronómico. “Magangué debe dejar de verse como una población pequeña. Esta obra lo catapultará a otro nivel, atrayendo cruceros y generando más empleo y bienestar para toda la ciudadanía”, señaló Arana durante la visita a los primeros avances de la infraestructura.
Magangué será uno de los municipios a los que llegarán los cruceros por el río Magdalena, con lo cual, el Malecón estará ante los ojos de los turistas del mundo.
El proyecto incluye también un innovador plan de contención fluvial, que además de promover el progreso, asegurará la protección del territorio. En un gesto de compromiso social, el gobernador anunció una inversión adicional de más de mil millones de pesos destinada a los trabajadores del puerto, quienes tradicionalmente han laborado en la economía informal. “Nuestro objetivo es erradicar el ‘rebusque’ y transformar la vida de coteros, fonderas, equipajeros, comerciantes, vendedores ambulantes y carro muleros, integrándolos en proyectos productivos y asociaciones legales”, explicó el mandatario.
Las intervenciones iniciales ya están en marcha. Según el gobernador, “las obras han comenzado en el tramo de la muralla, extendiéndose 20 metros hacia el interior del río. Se nivelará el terreno al nivel de la calle y se instalarán pilotes que soportarán toda la estructura del malecón”. En una segunda fase, se prevé la recuperación del Centro Histórico y la inversión en obras de alcantarillado.
El hincado del tablestacado lleva un 50% de avance. Son estructuras de más de 24 metros que soportarán el Malecón.
El plan contempla además la creación de amplias zonas verdes, establecimientos comerciales, parques, canchas deportivas, una plazoleta para eventos culturales, paseos peatonales y ciclorrutas. Como parte de este ambicioso proyecto, se erigirá un monumento emblemático: una gran imagen de la Virgen de La Candelaria, símbolo de la tradición y fe local.
Para coordinar la ejecución de esta mega obra, se han realizado diversas reuniones con líderes de asociaciones y gremios locales. Entre las propuestas surgidas destacan iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida, facilitar el uso de moto carros, brindar apoyos económicos durante los 18 meses de implementación, activar el comercio local, impulsar proyectos en el ámbito agrícola, porcicultura y avicultura, fomentar el reciclaje, crear nuevas microempresas y gestionar reubicaciones en beneficio de la comunidad.
La ejecución de este proyecto se lleva a cabo en coordinación con las Secretarías Departamentales de Desarrollo Económico, la Gerencia de Proyectos e Infraestructura, organismos clave en la gestión social y operativa de la obra.