En el video, que ha circulado ampliamente en redes sociales, los individuos encapuchados y fuertemente armados mencionan su interés en imponer su dominio en municipios como Tierralta y Planeta Rica. Además, amenazan a líderes comunitarios, docentes, ganaderos y otros actores sociales, generando un clima de zozobra en la región. Particularmente, se refieren al presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del corregimiento Centro Alegre, en Planeta Rica, a quien convocan a una reunión, al tiempo que ordenan el desplazamiento de varias personas de la zona.
El mensaje también advierte sobre la posibilidad de enfrentamientos con el Ejército Gaitanista de Colombia, conocido como el Clan del Golfo, lo que incrementa el temor por una escalada de violencia en el territorio. Esta amenaza revive en la comunidad los peores episodios del conflicto armado en la región.
Ante este preocupante panorama, el Observatorio de Derechos Humanos y Paz ha solicitado la intervención inmediata de las autoridades. Se insta a la Fiscalía General de la Nación a analizar a fondo el material audiovisual y tomar medidas urgentes para proteger a las personas en riesgo. Asimismo, se requiere que el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y el Ejército implementen estrategias preventivas y disuasivas que eviten violaciones a los derechos humanos y vulneraciones al Derecho Internacional Humanitario.
De igual forma, se hace un llamado al Ministerio del Interior para que brinde garantías de seguridad y prevención a los líderes sociales y comunidades afectadas. “Es imperativo actuar de inmediato para evitar una tragedia humanitaria”, señala el comunicado de Cordoberxia, subrayando la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta institucional efectiva. Las comunidades de Córdoba, que han sufrido históricamente los estragos del conflicto armado, enfrentan nuevamente el riesgo del desplazamiento forzado y la violencia.