A buena marcha continua el proyecto audiovisual “Plácido”, y con mucho más impulso, luego de la visita del director y productor cinematográfico Harold Trompetero, quien hizo un alto en la promoción de su última película ¡Pa’ las que sea papá!, Para guiar los pasos de los ganadores de la beca del Ministerio de Cultura en profundización de cortometrajes de ficción y documental, y ayudarlos a materializar el guion con el rodaje del cortometraje.
“Plácido es un guion muy bonito que cuenta la historia de un campesino pescador, que entra en una conexión con el mundo indígena de una manera muy particular, es un grano de arena muy importante en empezar una cinematografía que narre ideas, historias de toda esa tradición oral, narrativa de leyendas, de cuentos de todo ese imaginario que existe en Valledupar” manifestó el director de cine Harold Trompetero.
Es todo un reto para el equipo de producción filmar en un lugar poco accesible como lo es un resguardo indígena arhuaco, Trompetero, tuvo la oportunidad de visitar una de las locaciones, además de supervisar todo el proceso de pre producción antes del rodaje, afirmando que se ha superado sus expectativas el talento humano del proyecto Plácido: “Hay un equipo muy bien configurado acá y creo que va por muy buen camino Plácido”.
Igualmente dijo que le gustaría seguir apoyando estas iniciativas, para ayudar a la gente de una región como está, a que cuenten desde sus perspectivas las historias, sorprendido por descubrir la calidad humana, material histórico, y leyendas, que deben ser contadas.
Luego de su corta visita en Valledupar asegura quedar asombrado con su belleza natural y cultural: “todos los Colombianos consumimos mitología vallenata, pero no tenemos un conocimiento profundo de donde viene, porque se da, como se vive y como se respira esa cultura”. Hace un llamado a las administraciones locales, departamentales e industria privada, para que apoyen esta clase de iniciativas que ayudan a la comunidad en la conservación de las tradiciones, la multiplicación de la cultura vallenata.
También tuvo la oportunidad de ver la obra “La Farsa del Gallo” del grupo Maderos Teatro de quienes dijo que tienen un gran nivel profesional, comparándolos con el teatro La Candelaria en Bogotá. Así mismo disfrutó pasear por el Festival de la Quinta en el centro histórico, del cual dice que está a la altura de otros festivales de ciudades más grandes, y finalmente se refresco con las aguas claras del rio Guatapurí.
“Ya me bañe en el Guatapurí porque debo venir de nuevo para poder terminar Plácido, entonces bañarme en el río era como sellar ese compromiso”, manifestó de manera muy jocosa el realizador de cine, al descubrir la leyenda urbana “el que se baña en las aguas del Guatapurí se queda, o regresa a Valledupar”.
El rodaje “Plácido”, se tiene previsto para finales del mes de octubre, de la mano de entidades que apoyan de este proyecto, como el Hotel Boutique Casa de Los Santos Reyes, y el Punto Vive Digital Upc Sabanas, esperando que se sumen más personas y entes a esta idea cultural. Redacción: Claudia Agudelo