ICA declara emergencia nacional por presencia de influenza aviar

Compartir

Como resultado de la presencia de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), en aves domésticas de traspatio en el municipio de Acandí, Chocó, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró estado de emergencia sanitaria en el territorio nacional, con el fin de facilitar la disponibilidad de recursos, las acciones de control y erradicación de la enfermedad mediante resolución No. 18592 del 3 de diciembre de 2024.

Como consecuencia del brote identificado, la Gerencia Seccional del ICA en Chocó declaró la cuarentena sanitaria en el predio afectado mediante la Resolución 18488 del 1 de diciembre de 2024, y consecuentemente la cuarentena sanitaria en el municipio de Acandí mediante la Resolución 18489 del 2 de diciembre de 2024. No obstante, lo anterior y dada la severidad de la enfermedad, el ICA considera necesario proceder con la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, con el objetivo de implementar las acciones de control y erradicación correspondientes.

Como parte de las medidas de emergencia, el ICA ha notificado al centro nacional de enlace a la Comunidad Andina (CAN), a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y a los países con los que se tiene comercio de aves y sus productos. De igual forma se están realizando acciones conjuntas con Fenavi, como gremio que representa a los avicultores del país.

Durante la emergencia se han implementado medidas para prevenir y controlar la propagación de esta enfermedad. Que incluye la cuarentena, sacrificio de animales, activación de los consejos de zoonosis, limpieza y desinfección de instalaciones, restricción a las movilizaciones, entre otras.

Además, se ha activado la línea telefónica 3242380738 en la que se recibirán las notificaciones de sospechas de enfermedad y se ha movilizado a la zona afectada más de 30 personas entre epidemiólogos, veterinarios y personal de apoyo. De igual forma se ha puesto en alerta roja a todo el personal del ICA del país para que en caso de notificaciones sean atendidas rápidamente o de ser necesario apoyar otras zonas del país fuera de su sede de labores lo puedan hacer.

Así mismo, mediante la estrategia de Extensión Zoosanitaria, el ICA realizará la sensibilización y capacitación a los productores avícolas cercanos a la zona donde se presentó el brote de la enfermedad, con el fin de brindar todo el conocimiento y las recomendaciones para prevenir la propagación en otros predios.

Estas acciones tienen como objetivo proteger la salud de las aves y prevenir la propagación de la enfermedad, garantizando así la seguridad alimentaria y la salud pública.

La resolución que declara emergencia sanitaria prohíbe movilizar aves enfermas, gallinaza o pollinaza sin previa verificación de su sanitización y respectiva autorización por parte del ICA, movilizar cualquier material de riesgo sin las medidas necesarias, o visitar otros predios avícolas pone en riesgo la sanidad avícola del país.


Compartir