Tras intensas jornadas de protesta, la comunidad indígena Wayuu decidió despejar la entrada principal de Puerto Bolívar, que había sido bloqueada en reclamo por la vulneración de sus derechos fundamentales por parte de la empresa minera Cerrejón, filial de la multinacional Glencore.
La decisión de liberar la vía férrea se tomó luego de un encuentro entre líderes del Movimiento Indígena Nación Wayuu y la autoridad tradicional de la comunidad de Moolu con la secretaria de Asuntos Indígenas de Uribia, Nereida Henríquez Gómez, y el comandante de la Estación de Policía de Uribia, Elkin Gaviria Córdoba.
A pesar de la reapertura de la vía, la comunidad Wayuu continúa con su manifestación pacífica en el acceso principal del complejo minero, a la espera de que el Gobierno Nacional y la empresa Cerrejón instalen una mesa de diálogo de alto nivel que atienda sus demandas. Entre las principales exigencias se encuentran el inicio inmediato de un proceso de consulta previa con comunidades afectadas por la explotación minera, el reconocimiento de comunidades desplazadas y la devolución de recursos de regalías al departamento de La Guajira.
Los manifestantes han insistido en que la explotación del carbón ha tenido graves impactos ambientales, sociales y culturales sobre sus territorios ancestrales. En ese sentido, han llamado al Estado colombiano y a Cerrejón a garantizar un diálogo transparente y efectivo que permita el restablecimiento de sus derechos.
Aunque el paso en Puerto Bolívar ha sido habilitado, el Movimiento Indígena Nación Wayuu confirmó que la asamblea ubicada en el kilómetro 46, en territorios ancestrales de la comunidad de Pesuapa, municipio de Maicao, seguirá en pie hasta obtener respuestas concretas a sus demandas.